
Datos obtenidos a través del trabajo en terreno fueron decomisado más de seis mil 500 productos de contrabando y cinco toneladas de alimentos en mal estado.
Calama, 5 julio 2025.- 09:56 am
Según datos entregados por Ilustre Municipalidad de Calama a través de la Dirección de Seguridad Pública, en los primeros seis meses del año se decomisaron más de seis mil 500 productos de contrabando y más de cinco toneladas de carne y alimentos en mal estado, muchos de los cuales son ofrecidos en la vía pública sin cumplir con las condiciones sanitarias mínimas. Estas altas cifras generan un grave aumento del comercio ilegal y el contrabando durante el primer semestre de 2025.
Esta problemática va en aumento y se concentra principalmente en el centro de la ciudad, afectando no sólo la seguridad y salud de la comunidad, sino también, al comercio formal establecido.
Ante esta situación, la Dirección de Seguridad Pública del consistorio iniciará un trabajo articulado con todos los organismos que integran el Consejo Comunal de Seguridad Pública, incluyendo a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con el fin de fortalecer las medidas y canalizar las denuncias por el delito de contrabando al Ministerio Público orientadas a desarticular las organizaciones criminales que operan el mercado negro.
En este sentido, Andrés Ríos Quiroz, director de Seguridad Pública manifestó que “el comercio ilegal y el contrabando representan una amenaza para la salud y la seguridad de nuestros vecinos. Es por eso que avanzaremos hacia un trabajo interinstitucional con denuncia directa al Ministerio Público”.
Para hacer un trabajo más efectivo es necesario el apoyo y compromiso de los vecinos con la finalidad de evitar las compras en el comercio informal, especialmente de alimentos y en paralelo, denunciar puntos de venta clandestinos de forma anónima a través de los canales oficiales.
De esta manera, la Municipalidad de Calama reafirma su compromiso con la seguridad pública y con detener el avance del contrabando, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y proteger a la comunidad.