Conmemoración Aluvión de Taltal: Avances en Alerta Temprana y Concienciación sobre el Cambio Climático

Taltal, 25 marzo 2025.- 19:35 pm.
En el marco del proyecto AdaptaClima del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se conmemoraron los 10 años del aluvión que afectó a la comuna de Taltal en 2015. El evento contó con la participación del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que presentó los avances del Sistema de Alerta Temprana, una herramienta clave para la prevención y mitigación de riesgos hidrometeorológicos.
Para el Director Regional de SENAPRED, Ricardo Munizaga, comentó que: “Es una gran instancia par que las nuevas generaciones, que puedan conocer, prepararse, pero en especial poder entender cómo funcionan estos sistemas, la mayoría de las emergencias a medida que han ido evolucionando, nos hemos dado cuenta que también la participación comunitaria y que colaboren, y entiendan el sistema y sean parte de esto, nos ayuda bastante”
Durante la jornada, se llevó a cabo el lanzamiento del capítulo del cuentacuentos «¡Qué! ¿Cambio Climático?», una iniciativa educativa que sensibilizó a los estudiantes de enseñanza básica sobre los efectos del cambio climático en su entorno. A través de la emotiva historia de una pareja de pelícanos que se reencuentran en la plaza de la ciudad y explican a un burrito los cambios experimentados en la zona, los niños y niñas comprendieron mejor cómo el clima ha impactado su comunidad.
Uno de los momentos más significativos fue la»Alerta de Memoria», en el cual se activó la sirena del cuartel de Bomberos de Taltal, permitiendo a la comunidad reflexionar sobre los sucesos de 2015 y la importancia de estar preparados ante futuros eventos de esta naturaleza.

Esta conmemoración no solo recordó lo ocurrido hace una década, sino que también destacó los esfuerzos realizados para fortalecer la resiliencia de la comunidad de Taltal ante el cambio climático, trabajando de la mano con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Para la coordinadora nacional del proyecto Anahí Encina comenta que: La memoria ante los desastres no es solo un recordatorio de lo que se ha perdido, sino una herramienta poderosa para evitar que la historia se repita. Las conmemoraciones como esta permiten reflexionar sobre las lecciones aprendidas, empoderar a la comunidad y transformar el pasado en una guía para el futuro.
El evento cerró con un llamado a la acción para continuar implementando medidas que permitan enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables.