Política

Culmina primera etapa de la discusión del presupuesto 2026

Las cinco subcomisiones de Presupuesto rechazaron 10 de las 33 partidas revisadas: Poder Judicial, Economía, Hacienda, Justicia, Trabajo, Secretaría general de Gobierno, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Mujer y Equidad de Género y la de Tesoro Público. El Presupuesto 2026 pasa ahora a deliberación de la Comisión Mixta.

Valparaíso, 17 octubre 2025.-

Con preocupación por la disminución de los recursos asignados a programas de subsidios habitacionales, servicios sanitarios rurales y recursos para las Fuerzas Armadas, entre otros, culminó esta semana el trabajo de las cinco subcomisiones mixtas, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2026.

Integradas por legisladoras y legisladores, integrantes de las comisiones de Hacienda, tanto de la Cámara como del Senado, las subcomisiones revisaron la propuesta de distribución y asignación de recursos de las 33 partidas que conforman el presupuesto nacional.

Los informes de las subcomisiones pasan ahora a la Comisión Mixta de Presupuesto, la que deberá entregar el informe final antes del debate en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, en el mes de noviembre.

Partidas rechazadas

Debaten Presupuesto 2026 de Obras Públicas

De las 33 partidas revisadas, las subcomisiones rechazaron 10 en su totalidad. Se trata de las partidas del Poder Judicial, Economía, Hacienda, Justicia, Trabajo, Secretaría general de Gobierno, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Mujer y Equidad de Género y la de Tesoro Público.

Asimismo, las partidas del Ministerio del Interior, Vivienda, Educación, Obras Públicas, Agricultura, Minería y Energía van con informe negativo en alguno de los programas o capítulos.

Entre los puntos cuestionados que justifican tal rechazo está la postura de legisladores como los diputados Miguel Mellado y Felipe Donoso, entre otros, que cuestionan la forma en que se diseñó el presupuesto.

En dicha línea, criticaron que no estén los gastos inflectados, que no estén provistos los recursos para el reajuste de remuneraciones del personal del sector público y que no exista claridad sobre los recursos para el cumplimiento de las obligaciones de la reforma previsional, que deberían estar incorporados en el subtítulo 21 (remuneraciones, aportes del empleador y otros gastos relativos al personal) de las diferentes partidas.

En Educación, en tanto, la preocupación estuvo en los capítulos referidos a los Sistemas Locales de Educación Pública. Se cuestionó la reducción en la educación inicial; se pidió solucionar las brechas entre trabajadoras de jardines VTF, subvenciones, infraestructura y remuneraciones del personal traspasado desde los municipios, como planteó el diputado Ricardo Cifuentes.

O, en el caso de Obras Públicas, la baja de un 16% respecto de 2025, lo cual podría afectar la reactivación del país, dado el menor impulso que se da a esta cartera. A juicio de los parlamentarios, esto implicará que serán muy pocas las obras nuevas que se encarguen durante 2026. Asimismo, que estas rebajas afectan programas como los de servicios rurales de agua potable, preocupación manifestada por el diputado Alexis Sepúlveda.

Pendientes

Debaten Presupuesto 2026 de Deportes

Por otra parte, las subcomisiones acordaron dejar pendientes para su resolución en la Comisión Mixta, las partidas de la Contraloría, Relaciones Exteriores, Defensa, Agricultura, Ministerio Público, Deportes, Gobiernos Regionales y Seguridad Pública.

En estos casos, algunos puntos puestos sobre la mesa fue la decisión de eliminar el beneficio escolar para los hijos del personal diplomático en el exterior y los fondos para apoyar campañas a organismos internacionales, como el caso de la postulación de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la ONU.

Asimismo, la rebaja de fondos a programas como subsidios habitacionales, la no entrega de mayores recursos a la Contraloría, las Fuerzas Armadas y fondos para Seguridad Pública.

Ahora las diferentes partidas deben ser revisadas en la Comisión Mixta, donde se espera que el Ejecutivo complemente la discusión con una serie de antecedentes solicitados por las y los legisladores.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba