DestacadoPoliciales

CARABINEROS DE ANTOFAGASTA REFUERZA ESTRATEGIA OPERATIVA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Casi el 80% de las incautaciones de drogas provienen de controles vehiculares focalizados

Miércoles, 26 noviembre 2025.-       13:56 pm

Cerca del 80% de las incautaciones de drogas registradas en la Región de Antofagasta responden directamente a controles vehiculares focalizados y especializados, acciones que forman parte de la Estrategia Operativa implementada por la Zona de Carabineros Antofagasta desde octubre de 2023.

Desde su puesta en marcha y hasta la fecha, Carabineros ha logrado retirar de circulación casi 45 toneladas de sustancias ilícitas (entre clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana), así lo dio a conocer el Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Cristian Montre Soto, quien destacó que sólo en lo que va de este año el trabajo preventivo, operativo e investigativo ha permitido la incautación de casi 25 toneladas de droga, la mayoría de ellas en flagrancia, es decir son el resultado directo de controles estratégicos.

El general Montre explicó que este avance es consecuencia de un trabajo especializado y permanente que involucra a Carabineros del OS7 de Antofagasta y El Loa, a los destacamentos fronterizos, a las unidades territoriales y a una estrecha coordinación con el Ministerio Público.

“Una vez que los controles focalizados tienen resultados positivos en incautaciones y/o detenciones viene una segunda fase que es la investigativa, y es en ese ámbito que el Ministerio Público resulta esencial, especialmente por las coordinaciones que nos permiten continuar el trabajo investigativo con OS7” explicó el general Montre.

En este sentido agregó que parte de esta estrategia es el trabajo investigativo de las secciones especializadas, y el trabajo conjunto con el Ministerio Público, ha sido determinante para la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas tanto al tráfico de grandes volúmenes de droga como a la neutralización de focos de microtráfico en sectores poblacionales, con el objetivo de neutralizar al crimen organizado desde todos los frentes.

Por esta razón, el Jefe de Zona de Carabineros sostiene que los resultados de este año no son fortuitos, sino que son la consecuencia de una estrategia diseñada para enfrentar al crimen organizado de forma integral que se sustenta en una presencia policial inteligente, basada en el análisis de los modus operandi y de las nuevas técnicas que emplean las bandas criminales para intentar evadir la acción policial.

“Este año a la fecha llevamos incuatdas 25 toneladas de drogas tradicionales sin incluir otras sustancias que también hemos sacado de circulación con resultados históricos en metanfetaminas y fentanilo. Lo importante es que a fines de 2023 generamos la Estrategia Operativa para combatir fuertemente al crimen organizado, y estábamos convencidos de que además del trabajo investigativo y especializado de nuestras secciones OS7; era imprescindible integrar al personal de frontera y carretera para atacar el contrabando de cigarrillos, el narcotráfico y el robo de vehículos”, afirmó Montre.

Además explicó que este fortalecimiento incluyó un cambio profundo en la preparación y actitud del personal, “no se trataba sólo de inteligencia policial para determinar puntos estratégicos, sino también de perfeccionar a nuestros Carabineros, entregándoles herramientas y capacidades que les permitiera, por ejemplo, perfilar los vehículos que debían ser objeto de control, considerando tanto sus características como las de los conductores y ocupantes. Ese cambio es lo que hoy permite hacer controles selectivos que han generado cifras históricas”, señaló.

Este enfoque incluye controles selectivos de alto impacto, que han derivado en cifras sin precedentes a nivel nacional, ya el 2024 Carabineros de Antofagasta había alcanzado un récord histórico, con casi 18 toneladas de droga incautadas, duplicando la cifra promedio anual de 9 toneladas.

Hoy, la región está casi en las 25 toneladas, superando nuevamente todas las marcas registradas y “eso no es casualidad. Hemos desarticulado 55 organizaciones criminales durante el 2024 y actualmente llevamos 66. En contrabando de cigarrillos superamos los 8 millones de cajetillas cuando antes se llegaba sólo a 4 millones, y en robo violento de vehículos logramos reducir un 60% estos delitos. Todo esto refleja un trabajo profesional, coordinado e integrado en frontera, carretera y en nuestras secciones especializadas” puntualizo el Jefe de Zona de Antofagasta.

Respecto al procedimiento ocurrido el pasado viernes —la mayor incautación de marihuana registrada en la historia del país—, el general Montre detalló que el resultado también responde a esta estrategia. Explicó que la presencia de canes detectores de drogas del Grupo de Adiestramiento Canino en la ruta principal (Ruta 5 Norte) habría obligado a la escolta del camión, conocido como “punta de lanza”, a alertar al conductor para desviarse hacia la Ruta B-710.

Según se explicó, se trata de una vía compleja y con pendientes pronunciadas, donde el chofer, al parecer sin experiencia en esa ruta, pierde el control del vehículo y vuelca, dejando al descubierto la carga ilícita, “esto no es una casualidad, es fruto del trabajo intensificado que desarrollamos en esta época del año, cuando sabemos que la actividad criminal aumenta por las fiestas de fin de año y el inicio del verano por eso solicitamos apoyo desde Santiago con guías y perros del Grupo de Adiestramiento Canino y eso fue determinante para cerrar la ruta”, sostuvo.

El general también enfatizó la importancia del mensaje que debe transmitirse al país, “hoy estamos estrangulando y cercando al crimen organizado mediante barreras de control que impiden el transporte de mercancía ilícita. Los delincuentes buscan nuevas rutas, pero estamos cerrando cada una de ellas”.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a comprender el impacto del consumo en el financiamiento del delito señalando que “no podemos normalizar el consumo, comprar droga financia al crimen organizado y trae delitos colaterales como homicidios, secuestros, extorsiones y otros hechos que dañan gravemente a la comunidad”.

Finalmente, Carabineros reafirma su compromiso con la seguridad pública y con la continuidad de las acciones estratégicas que han permitido desarticular rutas criminales, fortalecer la prevención y cerrarle el paso a la droga, consolidando un despliegue regional basado en inteligencia, especialización y presencia efectiva en el territorio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba