Política

A ley proyecto que estimula la actividad física en establecimientos educacionales

La Sala del Senado respaldó las enmiendas introducidas por la Cámara que incluyen, entre otras, juegos de actividad cerebral y estrategia y la participación estudiantil en el diseño y evaluación de actividades físicas y deportes.

Valparaíso, 17 octubre 2025.-

El Senado despachó a ley el proyecto que estimula la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales.

Esto, luego de que respaldara las enmiendas introducidas por la Cámara a la moción de autoría de los senadores Francisco Chahuán y Pedro Araya, el actual diputado Carlos Bianchi y los exparlamentarios Rabindranath Quinteros y Guido Girardi.

El senador Francisco Chahuán detalló los alcances de la propuesta y destacó que se avanza en garantizar para que los estudiantes de educación parvularia a media, realicen alguna práctica física (la que no se podrá conmutar a la clase de educación física) dentro de los establecimientos educacionales consistentes en ejercicios de alta o baja intensidad, de carácter formativo, lúdico, no profesional, integrativo y no discriminatorio, durante toda su jornada escolar.

La senadora Luz Ebensperger y el senador Javier Macaya consultaron por la comercialización y promoción de alimentos con sellos “en los puntos de accesos” a los establecimientos. A lo que el senador Chahuán aclaró que las restricciones estarían circunscritas al interior de los recintos.

Entre las enmiendas aprobadas están la referida a la inclusión de juegos de activación cerebral y estrategia y de la promoción de la participación escolar. 

Con todo, el texto considera la actividad física como la práctica regular realizada por los menores dentro de los establecimientos educacionales. Éstas, son consistentes en actividades de baja, moderada o alta intensidad, de carácter lúdico, integrativo, sistemático e inclusivo. Además, refieren a aquellas que tengan como fin favorecer el bienestar y la activación tanto física como cerebral.

Asimismo, se insta a que los establecimientos velen porque todos los niños, niñas y adolescentes participen en igualdad de condiciones en actividades físicas y deportivas.

Al respecto, se indica que la enfermedad o discapacidad no será razón suficiente para que el establecimiento educacional determine excluir a un menor de participar en dichas actividades.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba