Region Antofagasta

Cuenta Pública Defensoría Regional Antofagasta

La Defensora Regional (s) Claudia Nievas, durante la rendición de su Cuenta Pública, que además contó con la asistencia de la Defensora Nacional Verónica Encina Vera. Asimismo, reveló que, en dicho periodo, 4 de cada 10 personas a las que se le dictó la máxima de las cautelares, correspondió a extranjeros.

Antofagasta, 9 septiembre 2025.- 21:51 pm.-

Durante la cuenta pública de la gestión institucional 2024 de la Defensoría Regional de Antofagasta, la defensora regional (s) Claudia Nievas informó que 120 personas imputadas que el año pasado estuvieron en prisión preventiva, fueron declaradas inocentes, recalcando que solo en dicho periodo “logramos la absolución de 1.229 imputados, equivalente a un total de 1413 delitos”.
Durante la ceremonia, que estuvo marcada por la asistencia de la Defensora Nacional Verónica Encina Vera, la autoridad regional de la Defensoría Penal Pública también destacó “nuestra preocupación por el apego irrestricto al debido proceso”, y alertó sobre la correlación que existe entre el aumento significativo de la migración irregular, con el aumento de la prisión preventiva para este grupo de usuarios.
“Detrás de este dato no hay apología alguna a la impunidad. Somos plenamente conscientes de que existen nuevas formas de criminalidad asociadas a esta realidad. Más aun, tanto por nuestra calidad de órgano que forma parte de la Administración, y también como personas que pertenecemos a una comunidad organizada, nos preocupa e interesa la mantención del orden público y la preservación de la Paz Social”, dijo en su discurso.
En la misma línea, precisó que “por nuestra posición de garantes, no podemos permanecer silentes ante realidades que llaman poderosamente a la reflexión. Nos preocupa que la tasa de aplicación de la prisión preventiva para extranjeros (25.4%) sea casi el doble que la de los no extranjeros (13.8%). Esto significa que, ante determinados delitos, un extranjero tendrá el doble de posibilidad de terminar privado de libertad que un chileno”.
Por lo mismo, agregó, “celebramos el criterio en virtud del cual la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, en diversos fallos (…) que dispone expresamente que la migración irregular no es un delito; y como consecuencia de ello, dicha irregularidad no puede servir como única y exclusiva base para decretar la prisión preventiva o no conceder penas sustitutivas”.
En efecto, de acuerdo a las cifras de la Defensoría Regional, durante el año 2024, del total de prisiones preventivas decretadas, el 58,4% corresponde a chilenos (1.156), mientras que el 41,6% (824) restante, se trató de personas extranjeras. Es decir, en términos absolutos, 4 de cada 10 personas a las que se le dictó la máxima de las cautelares, son extranjeros.
Autonomía
Siguiendo uno de los principales ejes de la gestión de la Defensora Nacional Verónica Encina, durante su exposición, la Defensora Regional (s) recalcó la importancia de dotar de autonomía constitucional a la Defensoría Penal Pública, para «así garantizar una defensa eficaz y libre de controles indebidos, actuando en equilibrio con el Ministerio Público y sin injerencias de otros poderes del Estado, concluyendo que “al ser una institución independiente, se asegura que la defensa de los intereses de nuestros imputados no se vean comprometida por presiones externas, lo cual es fundamental para el debido proceso y los derechos fundamentales”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba