Nacional

Atención con médicos online para zonas rurales: Implementamos Salud Digital en más de 460 postas rurales del país

Esta política permite que familias que viven lejos de los centros urbanos accedan a atención médica especializada y oportuna sin necesidad de largos y costosos traslados.

Jueves, 14 agosto 2025.- 18:08 pm.-

Este miércoles se inició la implementación de la Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales en una ceremonia encabezada por el Presidente Boric en Coltauco, Región de O’Higgins.

La Estrategia de Medicina General de Salud Digital para Postas Rurales conecta estos centros de salud con Internet satelital, lo que permite el desarrollo de atenciones de telemedicina.

Esta política permite que familias que viven lejos de los centros urbanos accedan a atención médica especializadasin necesidad de largos y costosos traslados.

Revisa cómo funciona la atención de telemedicina en postas rurales a continuación y la importancia de la Estrategia de Medicina General de Salud Digital.

Así funciona la atención de telemedicina en postas rurales

El modelo de telemedicina para postas rurales comienza con la atención de personal de salud (usualmente TENS), quien se conecta por videollamada con un médico general de Hospital Digital que puede estar en cualquier parte del territorio nacional.

Esta atención remota desde las postas rurales con médicos permite:

  • Generar el diagnóstico
  • Emitir receta electrónica
  • Obtener órdenes de exámenes

Esta atención se encuentra disponible de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y cuenta con diez médicos generales distribuidos por franjar horarias para dar cobertura a las postas de salud rural conectadas a la estrategia.

Más de 460 postas de salud rural conectadas a lo largo del país

Desde 2022 se han conectado a Internet satelital más de 460 postas de salud rural en todo el país.

Lo anterior ha permitido aumentar las atenciones de salud de 1.500 en 2021 a más de 8.000 solo en 2024.

La salud digital rural forma parte de un esfuerzo de Estado que busca que todos y todas puedan acceder a servicios básicos de calidad. 

De esta manera, el Gobierno apunta a reducir las brechas territoriales para que el acceso a la salud llegue a cada familia de Chile.

Coltauco: ejemplo de avances en salud pública

En 2023, Coltauco fue una de las primeras siete comunas en implementar la Atención Primaria de Salud Universal en el país. 

Esto entregó más recursos para mejorar las postas, contratar más médicos, matronas y otros profesionales y así extender los horarios de atención.

Gracias a lo anterior, Coltauco ya se encontraba implementando el Hospital Digital en el Cesfam Francisco Labrín. 

En lo que va del año, se han realizado más de 196 atenciones telemáticas, logrando en agosto el total de atenciones de todo 2024. 

Además, Coltauco es una comuna pionera en teleagendamiento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba