
Calama, 11 agosto 2025.- 15:36 pm.-
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y optimizar la transitabilidad en uno de los tramos más relevantes de la provincia de El Loa, autoridades regionales y provinciales inspeccionaron el inicio de las obras de mejoramiento de la Ruta B-24, en el tramo comprendido aproximadamente entre el kilómetro 50 y el cruce con Chuquicamata.
El proyecto contempla una inversión sectorial de $44.000 millones, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, e incorpora una serie de mejoras estructurales destinadas a reducir la accidentabilidad y optimizar el flujo vehicular.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, señaló que «este proyecto va a generar en el cruce con Chuquicamata una instalación a desnivel, lo que lo convertirá en un cruce muy seguro. Además, mejoraremos curvas y trazado, reciclaremos la carpeta para reutilizarla en la obra y reduciremos más de 20 metros de altura en la cuesta, lo que dará mayor seguridad y mejor circulación».
La iniciativa también tendrá un alto impacto en la seguridad vial, especialmente en sectores de alta peligrosidad, como la cuesta Monte Cristo, históricamente conocida por su alta tasa de accidentes de tránsito.
En este sentido, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que «esta es una de las obras de vialidad más importantes de la región, porque mejorará los condiciones de la Ruta B-24 y dará una transitabilidad segura y dignificará la viabilidad de la provincia de El Loa, especialmente en su conexión con las comunas de María Elena y Tocopilla”.
Es por ello y ante el inicio de las obras, el delegado hizo un llamado a los conductores a transitar con precaución “los trabajos que aquí se están desarrollando, van a estar en distintas etapas, y por tanto va a implicar alguna alteración al normal tránsito y eso requiere una conducción a la defensiva, con mucha precaución para evitar accidentes, y además, para no poner en riesgo a las y los trabajadores que están desempeñando funciones en las obras”.

El proyecto, que se ejecutará por fases, no solo modernizará la infraestructura vial, sino que también incorpora criterios de economía circular mediante el reciclaje de material existente, lo que permitirá optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.