Política

Suspensión de la inscripción de taxis en el registro respectivo se prorrogó al 2030

La propuesta, enviada al Ejecutivo para su promulgación, busca evitar que la entrada no controlada de nuevos vehículos genere mayores problemas de congestión vial, contaminación ambiental y sobredemanda de taxis en todas sus distintas modalidades.

Valparaíso, 4 noviembre 2025.-    14:47 pm

En condiciones de pasar al Ejecutivo a fase de promulgación como ley de la república quedó el proyecto (boletines 17756 y 17811) que extiende el plazo de suspensión de la inscripción de taxis en el registro respectivo. Esto, luego que la Sala de la Cámara aprobara, por 113 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, la propuesta que se encontraba en segundo trámite, en los mismos términos planteados por el Senado.

Para sus efectos, la iniciativa modifica la Ley 21.286, que suspende la inscripción de taxis en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. La norma vigente caduca el próximo 17 de noviembre y, por la presente enmienda, se extiende por otros cinco años. De tal modo, el congelamiento de la inscripción se extenderá hasta noviembre de 2030.

Según se explica en el informe de la comisión técnica, la propuesta da respuesta a la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (Conatacoch). Ellos propusieron extender el plazo del congelamiento del parque vehicular de taxis en todas sus modalidades y de taxis colectivos. Este ha permanecido en dicho estado desde 1998.

Los principales argumentos de esta medida es evitar la entrada no controlada de nuevos vehículos, problemas de congestión vial y contaminación ambiental. Asimismo, que una sobredemanda de taxis afecte negativamente a las líneas que hoy operan. Tales razonamientos, según se planteó, se han mantenido vigentes en el tiempo, por lo que amerita la prórroga.

Debate por extensión del congelamiento del registro

En general, los exponentes expresaron su acuerdo con la medida y anunciaron su voto favorable. Sin embargo, también expusieron algunos temas sobre la mesa. Uno de los más tocados fue la competencia desleal que implican las aplicaciones de transporte. Según criticaron, es impresentable que aun no se cuente con el reglamento que hace viable la ley que regula dicha actividad.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, relevó la importancia de apoyar esta prórroga por las razones ya explicadas. Además, alertó que el ministerio dispone de herramientas para que, en casos fundados, se haga una excepción a la norma general y se autoricen nuevas inscripciones. Esto aplicaría, por ejemplo, frente a la extensión de las ciudades y la necesidad de nuevos recorridos.

Por otra parte, relató que el reglamento de la llamada “Ley Uber” ya cuenta con la aprobación de la Contraloría. Empero, reconoció que existe un problema con la empresa encargada de la plataforma tecnológica, que no daba garantías de ciberseguridad. En todo caso, sostuvo que se trabaja para que el asunto quede resuelto antes del cambio de gobierno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba