Calama

SLEP Licancabur implementará innovador sistema de gestión de dotación para el año escolar 2026

La iniciativa busca mayor eficiencia, trazabilidad y apoyo a la planificación.

Calama, 23 de octubre de 2025.-     09:55 am

Con el objetivo de modernizar y fortalecer los procesos de administración del personal en los establecimientos del territorio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur presentó un nuevo sistema de cargas horarias y gestión de dotación, el cual comenzará a implementarse de cara al año escolar 2026.

Este modelo, que incorpora herramientas digitales y un manual de procedimientos, busca entregar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación docente y de asistentes de la educación en todas las escuelas y liceos del territorio.

El nuevo sistema se ha diseñado en dos pilares fundamentales. El primero corresponde a una plataforma web de administración de dotación, que será gestionada desde los establecimientos, pasando por la validación técnico-pedagógica y bajo parámetros de reclutamiento y selección en concordancia con el Servicio Civil.

El segundo pilar es un manual de procedimientos, que regula todas las etapas del proceso: desde la determinación de vacantes a cubrir, el reclutamiento y selección, hasta la contratación automatizada y la mantención de la dotación con enfoque en prevención de riesgos y bienestar.

Al respecto, Iván Robles Rojo, subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas (s) del SLEP Licancabur, destacó: “Con este sistema buscamos consolidar y sistematizar nuestra dotación de cara al 2026, en concordancia con la Ley de Presupuestos y los distintos estatutos que regulan a docentes y asistentes de la educación. Esta plataforma nos permitirá reaccionar en tiempo real ante situaciones cotidianas de los establecimientos, como reemplazos, renuncias o licencias médicas, entregando información clara y oportuna tanto a la administración como a los equipos directivos”.

El sistema se implementará en todos los establecimientos del SLEP Licancabur, tal como se informó en la reunión de directores del pasado 14 de octubre. La iniciativa fue valorada positivamente, especialmente porque previamente se realizó un pilotaje con cinco directores, quienes aportaron a garantizar que la plataforma fuera amigable y funcional para las necesidades escolares.

El desafío principal radica en la capacitación y difusión hacia los equipos directivos, considerando que este es un sistema pionero en la región y que se alinea con los procesos de digitalización que se están impulsando en la Nueva Educación Pública.

La implementación de este modelo busca no solo dar mayor estabilidad a la dotación del territorio, sino también aportar a la planificación eficiente del año escolar 2026, asegurando que cada establecimiento cuente con el personal necesario para garantizar el aprendizaje y bienestar de las y los estudiantes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba