Política

Senadores conocen indicaciones del Ejecutivo al proyecto que entrega a Fonasa el control de las licencias médicas

La votación del articulado de la norma, que también introduce cambios a otras reparticiones, comenzaría después de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Valparaíso, 6 noviembre 2025.-     19:22 pm

Revisar las indicaciones presentadas al texto, será el objetivo de la mesa técnica que se conformará para analizar las modificaciones propuestas por el Ejecutivo y los senadores al proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud; fortalece al Fondo Nacional de Salud; crea el Servicio Nacional de Salud Digital; y otorga facultades al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud.

La iniciativa en primer trámite comenzó a ser analizada en particular por la Comisión de Salud con la presentación de las indicaciones elaboradas por el Ministerio de Salud (Minsal). A la fecha, la norma ha recibido 4 enmiendas del Ejecutivo y 63 de parlamentarios.

Así la ministra del ramo, Ximena Aguilera explicó tres mejoras al texto que plantean:

  • Se incluye a las licencias por pre y post natal, y aquellas por enfermedad grave por hijo menor de un año, a los Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL) que deberá conocer, evaluar y resolver el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

  • Se fortalece a la autoridad sanitaria representada por el propio Minsal, el Instituto de Salud Pública (ISP) y las secretarías regionales ministeriales con la contratación de profesionales (médicos y dentistas) con especialización. Hoy aquellos que cumplieron el Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), se desempeñan mayormente en los servicios de salud. La ministra aseguró que “se requieren infectólogos, pediatras y oncólogos para liderar los programas programáticos de estas reparticiones (…) La ley Médica hoy desincentiva que ellos ingresen a la autoridad sanitaria por el desconocimiento de la carrera funcionaria”.

  • Se traspasa a contrata a los trabajadores de honorario que hoy trabajan en el Departamento de Salud Digital. La idea es traspasarlos con mejores condiciones laborales al nuevo Servicio de Salud Digital.

Tras conocer estas indicaciones, el presidente de la Comisión, el senador Iván Flores reconoció que “éstas quedan cortas porque se necesitan cambios más profundos al texto. Creo que esto no es sustantivo». En tanto el senador Sergio Gahona aseguró que “estoy conforme con lo presentado. Hubo más de veinte audiencias así que creo que tenemos la película más menos clara”.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro reconoció que la mayor dificultad para aprobar este mensaje es “mejorar la gestión que hará Fonasa de las licencias. Sabemos que no entregarán antecedentes de un permiso laboral rechazado entonces las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), se llenarán de solicitudes de revisión y no tendrán los datos necesarios”.

El parlamentario también solicitó revisar la situación que se da en muchas regiones, donde los becados evitan ‘pagar’ la especialización en dichas zonas.

A modo de conclusión, la Comisión acordó conformar una mesa técnica de asesores parlamentarios y del Minsal, de manera de identificar qué indicaciones podrían ser patrocinadas por el Ejecutivo dado que varias presentadas por los senadores serían inadmisibles. Teniendo claro aquello podría comenzar la votación en particular, el próximo martes 18 de noviembre.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba