Sectores de la pesca artesanal celebran recomendación del Comité Científico de aumentar la veda de la merluza austral
Pescadores artesanales de las regiones de Los Lagos y de Aysén manifestaron su apoyo a la medida que actualmente rige cada agosto · El estado actual de la pesquería es de sobreexplotación; expertos concuerdan que, de esta forma, se podría aportar en su recuperación

Lunes, 24 de noviembre, 2025.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) publicó el acta del Comité Científico Técnico de Recursos Demersales Zona Sur Austral, en donde el grupo asesor de la autoridad pesquera recomendó aumentar el periodo de veda de la merluza austral, basándose en antecedentes técnicos.
El documento señala que “dado que las mayores capturas de merluza del sur se concentran en meses previos y posterior al mes de agosto en la zona norte exterior (41°28,6’-47°00’ LS), se hace necesario generar acciones para salvaguardar, no solo el proceso de desove en sí”, sino también “reducir el impacto de la mortalidad por pesca de hembras que aportarán al desove y posterior reclutamiento a la población”.
El acta, publicada en octubre de 2025, apunta a que “considerar extender el periodo de veda biológica hacia los meses de julio y septiembre, contribuiría a garantizar los mecanismos de renovación poblacional de esta especie, facilitando un mayor número de tandas de desove”.
La recomendación llega luego de años de trabajo conjunto entre Oceana y los pescadores y pescadoras artesanales de merluza austral de las regiones de Los Lagos y Aysén, quienes promovieron la extensión de la veda entre las medidas para mejorar el estado de conservación de la pesquería.
José Alvarado, presidente de la Federación de Hualaihué y vicepresidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH) indicó que “se esperaba que el Comité Científico apoyara la solicitud que realizamos a fines del año pasado. Ahora necesitamos que la Subsecretaría de Pesca concrete la extensión para dar señales claras, y que todos estamos comprometidos con la recuperación de la merluza austral y que sea sustentable en el tiempo”.
En octubre de 2024, representantes de la pesca artesanal del Comité de Manejo de merluza del sur hicieron llegar una carta al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, solicitando aumentar la veda, basándose en informes del Instituto de Fomento Pesquero y considerando el estado de sobreexplotación en la que se encuentra la pesquería desde hace más de una década.
César Astete, director de las Campañas de Pesca de Oceana en Chile, manifestó que “Subpesca tiene en sus manos la posibilidad de dar un inicio concreto a la recuperación de la merluza austral. En nuestro trabajo con organizaciones de las regiones de Los Lagos y de Aysén existe acuerdo con que esta medida puede colaborar a mantener sus labores en el tiempo”.
Una de las medidas de manejo de entrada para mejorar el estatus de las pesquerías son las vedas, las que permiten proteger los periodos de reproducción más importantes de las especies. En el caso de la merluza del sur, especie de importancia económica y social para las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, se comenzó a implementar entre 1991 y 1993, buscando salvaguardar los periodos de desove de ésta, y respondiendo así a la presión creciente sobre sus poblaciones por la sobrepesca y factores ambientales adversos. Sin embargo, la veda de tan solo un mes, no ha sido suficiente y tanto la pesca artesanal como los expertos en la materia recomiendan extenderla.



