Informan de nula variación del IPC

La autoridad agregó además que esta noticia incidirá en que la Unidad de Fomento (UF) no presentará variación alguna durante los próximos 30 días.
Destacó el alza de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como los descensos de vestuario y calzado, e información y comunicación, según el comunicado efectuado por el INE.
Viernes, 07 de noviembre de 2025. –
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó hoy los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante octubre 2025, en dónde se registró una nula variación del indicador, quedando la cifra de inflación en un 3,4 anual; cifras mucho menores a las pronosticadas por los analistas.
Según lo evidenciado en el reporte, seis de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, siendo cinco las incidencias negativas, y solo dos registraron nula incidencia.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Matías Muñoz Valdebenito, sostuvo que, “para las familias, una nula variación del IPC es una buena noticia para sus bolsillos, y esto se suma a otras noticias positivas como lo es el desempleo y el crecimiento económico. Y ya con este anuncio nos vemos en un mejor escenario para conseguir la meta de la inflación, según ha indicado el ministerio de Hacienda”.
La autoridad de la cartera económica local agregó además que, “otro factor incidente del dato IPC, es el hecho que la Unidad de Fomento, no tendrá una variación en los próximos 30 días”.
Por su parte, el ministro de Hacienda Nicolás Grau añadió que, “la inflación esperada por el mercado era 0,3%, bastante más baja que las expectativas. En términos anuales, se registró el valor más bajo de inflación desde abril de 2021”.
IPC octubre 2025
Según lo indicado por el reporte, el producto con mayor crecimiento fue la carne de vacuno, con 4,8%, acumulando 9,0% en el año. El segundo de los productos con mayor variación fueron los gastos comunes, aumentando un 4,3%, y con variación de 9,7% durante el año. Los vinos se reportaron como el tercer producto que más veces aumentó en 3,4%, acumulando 14,6% a lo largo del año.
En la otra cara de la moneda, los productos con mayor baja fueron los equipos de telefonía móvil, registrando un 3,3% mensual, acumulando -7,4% anualmente. En segundo lugar, el pan presentó una disminución de 2,0%, y un total de 2,7% al décimo mes del año. El transporte privado de pasajeros cierra el podio con un descenso de 6,8% durante el mes, y una variación acumulada de -5,6% en el año.
El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos. De esta forma, si un conjunto de productos o servicios aumenta de precio, la misma cantidad de dinero no alcanzará para comprarlos.
Con estos resultados, la inflación mantiene su estabilidad durante el último trimestre, siguiendo en línea con las expectativas del Banco Central de cierre de año.



