Calama

IMACEC revela que la actividad económica en Chile creció un 3,2% en septiembre

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 3,8%, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0,2% respecto del mes anterior y 3,1% en doce meses. La serie desestacionalizada aumentó un 0,5% respecto del mes precedente y 2,5% en doce meses. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, calificó como “sólida” la expansión de la economía de “un 3,8% cuando uno considera el PIB no minero”.

Lunes, 03 de noviembre de 2025. –       22:20 pm

El Banco Central publicó hoy los resultados del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), estimación que mide el desarrollo de distintos sectores de la economía durante el mes de septiembre; el cual evidencia que la economía chilena creció un 3,2%, principalmente debido al incremento del comercio y servicios.

Según indica el ente emisor, fue el comercio quién presentó el mayor dinamismo, tras aumentar un 10,8%, impulsado por el segmento mayorista, específicamente con ventas de maquinaria, equipos y alimentos. En esa misma línea, los servicios también fueron un impulsor del crecimiento con un 3,3% anual, producto del desempeño de los servicios empresariales, personales y de transporte.

Sobre este tema, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau comentó que “la actividad económica de septiembre nos trae muy buenas noticias”, precisando que, bajo este escenario de crecimiento, “la trayectoria apunta a alcanzar la proyección del Ministerio de Hacienda, hecha a inicios de este año de un crecimiento de 2,5% de la economía para el 2025”, cerró.

De manera local, el Seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, agregó que, “Si bien en nuestra región su principal matriz productiva es en torno a la minería y energía, vemos en este informe, un pujante crecimiento de otros sectores que fortalecen nuestra productividad, lo que permite establecer de mejor manera los escenarios de diversificación económica al cual apuntamos”.

El jefe de la cartera regional agregó además que, “han existido diversas políticas en materia de fortalecimiento económico, como la promulgación de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, que dan mayor dinamismo no solo a los grandes proyectos, sino también a las pymes que componen, una parte importante, el eje de servicio y comercio”.

Menor dinamismo en minería

En contraste, la producción de bienes registró un aumento de 0,5% en términos anuales. Lo anterior corresponde a una mayor elaboración de alimentos del sector industrial, lo cual se vio parcialmente compensado por una caída de 2,2% en la minería, producto de una menor extracción de cobre.  Mientras, en el resto de bienes se observó una disminución del valor agregado de la generación eléctrica.

Respecto al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, “los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre del año en curso, así como las revisiones del primer y segundo trimestre, serán publicados el próximo martes 18 de noviembre”, según se añadió en el comunicado del Banco Central.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba