Nacional

Pediatras advierten sobre grave crisis de salud mental infantil y llaman a ponerlos en el centro de las políticas públicas

En la inauguración del 64° Congreso Chileno de Pediatría, los profesionales de la salud infantil reafirmaron su compromiso con el bienestar integral de la niñez y la urgencia de fortalecer la respuesta del Estado ante los desafíos sanitarios y sociales que enfrenta el país.

Coquimbo, 23 de octubre del 2025.-   09:58 am

En Coquimbo se desarrolla esta semana el 64° Congreso Chileno de Pediatría, el principal encuentro nacional del área, que reúne a cientos de especialistas de todo el país y a expositores de todo el continente. La instancia busca reafirmar el compromiso de la pediatría con el desarrollo, el bienestar y la salud integral de la infancia y la adolescencia en Chile.

Durante el evento, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), se están abordando diversas temáticas, entre ellas la relevancia de la genética en la práctica pediátrica, las anomalías congénitas y la atención del recién nacido polimalformado, las nuevas estrategias de prevención del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en lactantes y ponencias como “El lenguaje de los colores en dermatología pediátrica”, entre otras.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el presidente de la organización, Dr. Jorge Carrasco, quien destacó los principales desafíos que enfrenta la infancia chilena, cuya población escolar alcanza un 50% de malnutrición por exceso, presentando además un sedentarismo que sobrepasa el 80%. “La salud mental infantil y adolescente atraviesa una crisis sin precedentes: son alarmantes las cifras de ansiedad, depresión, autolesiones y suicidios que estamos observando, el sufrimiento emocional de nuestros niños y adolescentes nos interpela seriamente”, señaló el médico.

El Dr. Carrasco agregó que estos “son los desafíos que debemos asumir como profesionales, como sociedad científica y como país. Nos corresponde educar, orientar, investigar, y exigir con respeto y firmeza políticas públicas sostenidas, con recursos adecuados y sistemas de evaluación eficaces, que garanticen a todos los niños y niñas una vida plena y saludable”.

En su discurso, el presidente de Sochipe también agradeció a las autoridades de gobierno y al Congreso Nacional por la reciente promulgación de la Ley de Actividad Física en los Colegios, tras ocho años de tramitación. La iniciativa, sostuvo, representa “un paso trascendental en la lucha contra la obesidad, el sedentarismo y las adicciones, la salud mental”. La organización acompañó este proceso desde sus inicios, junto a destacados académicos, docentes e investigadores del ámbito de la actividad física y la salud infantil.

El 64° Congreso Chileno de Pediatría se extenderá hasta el viernes, con jornadas que incluirán exposiciones, cursos de actualización, talleres y simposios destinados a fortalecer el conocimiento y las buenas prácticas en el cuidado de la niñez y adolescencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba