Region Antofagasta

Escuela Bernardo O’Higgins de Tocopilla conoce los avances de sus obras

Calama, 24 octubre 2025.-      19;26 pm.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur realizó la primera visita quincenal de obras en la Escuela Bernardo O’Higgins de Tocopilla, instancia en la que participaron asistentes de la educación, docentes, directivos, padres y apoderados. Esta iniciativa, que se enmarca como plan piloto para establecimientos en intervención, busca transparentar los avances en infraestructura y garantizar que la comunidad educativa conozca de primera fuente el progreso de las obras, cuya entrega está proyectada para la primera semana de diciembre.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron constatar los avances de la intervención en la Escuela Bernardo O’Higgins, que permanecía cerrada desde antes de la entrada en régimen del SLEP Licancabur debido a serios problemas de infraestructura. Hoy, con el trabajo de los equipos técnicos y la coordinación permanente con la comunidad, se busca asegurar un retorno seguro y en condiciones óptimas para estudiantes y funcionarios.

El profesional de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, Carlos Brendel, detalló: “Las obras ejecutadas contemplaron el recambio de 44 WC, la adecuación de un baño tipo One Piece y la mejora de los sistemas de flúor para garantizar un funcionamiento seguro. Hoy solo restan intervenciones menores, proyectando la entrega del establecimiento la primera semana de diciembre. Nuestro compromiso es que las y los estudiantes regresen a su escuela original en condiciones óptimas y seguras, reforzando así la confianza en la educación pública del territorio”.

La directora del establecimiento, Fresia Cortés Hernández, destacó que estas visitas representan un hito en la historia de la escuela: “Nuestro sostenedor se comprometió a visitas comunitarias para asegurarnos que se está cumpliendo con el cronograma de acciones. Es una luz de esperanza tras años de falencias y desencantos. Ahora vemos las últimas obras menores, el agua funciona normalmente y el estudio confirmó que la estructura no tiene riesgos en sus cimientos. Tenemos mucha esperanza, como dice nuestro lema: ‘Con fe y optimismo en el corazón’, para que esta historia de la escuela modular llegue a su fin”.

Desde la comunidad de padres, el ingeniero y apoderado José Acevedo valoró el proceso: “Como primera impresión vemos avances, ya estamos viendo luces y creemos que vamos por buen puerto. Como apoderados estamos contentos y como exalumno es satisfactorio recuperar esta escuela. Ponemos la presión necesaria para que en diciembre esté lista y así en marzo podamos comenzar desde cero en nuestro establecimiento original”.

Los estudiantes también fueron parte activa de la supervisión. Sebastián Calzadilla, miembro del CEAL, señaló: “La visita nos da una gota de esperanza a todos, porque vemos que se está cumpliendo lo comprometido. Me parece positivo que en solo dos meses se avance lo que normalmente demoraría un año completo”.

Los asistentes de la educación también expresaron optimismo. La psicopedagoga Jasmín Naveas, representante de este estamento, indicó: “Estamos muy contentos con esta primera visita, ha sido una larga espera y hoy vemos cambios positivos. Ha existido responsabilidad en la entrega de información y esperamos pronto la recepción definitiva del establecimiento”.

Finalmente, la docente Marilyn Araya valoró la transparencia del proceso: “Es gratificante que se considere a todos los estamentos, porque nos permite llevar tranquilidad a nuestros compañeros y reforzar la confianza en el nuevo sostenedor. Esto es un trabajo colaborativo y nos sentimos más optimistas al ver avances concretos”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba