Calama

Escolares de Calama usan robótica para resolver problemas de la arqueología

Asesorados por arqueólogos del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, los alumnos del taller de Robótica Wall-E del Colegio San Ignacio de Calama enfrentan un entretenido desafío.

Calama, 6 noviembre 2025.-        15:15 pm

El Taller de Robótica Wall-E del Colegio San Ignacio de Calama, integrado por nueve estudiantes de entre 11 y 16 años, busca ser parte de la competencia First Lego League, certamen internacional que convoca a escolares de todo el mundo a desarrollar soluciones creativas en torno a un tema común. En esta versión, el desafío está centrado en la arqueología, lo que ha impulsado una colaboración interdisciplinaria entre los ámbitos científico y tecnológico.

El reto consiste en resolver una problemática arqueológica mediante el uso de la robótica, la tecnología o la innovación, motivo por el cual el equipo cuenta con el apoyo del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte en San Pedro de Atacama. Allí, los estudiantes han establecido vínculos con los académicos del instituto, quienes hoy los asesoran en la búsqueda de soluciones para este desafío.

Proyecto

Para abordar este reto, el Taller Wall-E cuenta con la asesoría científica del  arqueólogo del IIAM, Dr. Rodrigo Loyola, quien es asesor científico de Explora, programa al que pertenece este taller. A través de reuniones y sesiones en línea, el grupo ha ido consolidando una propuesta que busca desarrollar un sistema de monitoreo para sitios arqueológicos, para apoyar la labor investigativa en terreno. “Gracias al apoyo del IIAM y de Explora, estamos trabajando en un proyecto que combina innovación tecnológica y conservación patrimonial”, dijo Sebastián Ocaranza, profesor del taller.

Por su parte, el Dr. Rodrigo Loyola destacó esta nueva alianza “Trabajar con el equipo Wall-e ha sido una tremenda experiencia para nosotros. Cuando pensamos la vinculación con la comunidad desde el IIAM, es justamente a través de este tipo de instancias. No se trata solo de divulgar lo que hacemos como investigadores sino de ejecutar proyectos colaborativos que generen nuevo conocimiento y nuevas formas de entender la ciencia”

El equipo participará en la etapa regional del certamen el 22 de noviembre en la Universidad Santo Tomás de Antofagasta, donde competirán junto a otros equipos de la Segunda Región. Los ganadores pasarán al torneo nacional, que se realizará el 6 de diciembre en Santiago, y que definirá a los representantes de Chile en la competencia internacional, en la cual ya han sido parte en versiones anteriores.

Además del trabajo técnico, el proyecto busca fomentar el interés por la investigación científica y el respeto por el patrimonio arqueológico entre los jóvenes de Calama. El vínculo con el IIAM y el Programa Explora ha permitido fortalecer esta mirada interdisciplinaria, integrando la ingeniería, la arqueología y la educación en un mismo espacio de aprendizaje.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba