Endosonógrafo digestivo con avanzada tecnología refuerza salud pública en Hospital Regional

Su puesta en funcionamiento y cuya inversión alcanza los $ 300 millones, permitirá evitar el traslado de pacientes a Santiago para este procedimiento.
Antofagasta, 2 febrero 2024.- 13:39 pm.-
“Este es un equipamiento de última tecnología, en cuanto al estudio de lesiones tumorales del tubo digestivo. Con esto quedamos en la vanguardia en lo que se refiere a la macro zona norte (de Arica a La Serena). Lo que busca es conseguir imágenes para poder estudiar tipo de lesión, su profundidad, si tienen grados de avances, Nos permite generar biopsias y es un complemento a la endoscopia tradicional”.
Así explicó el Dr. Sergio Ledesma, jefe del Departamento de Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), la incorporación del moderno equipamiento y la alta tecnología al Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” (HRA), Se trata del Endosonógrafo digestivo, cuya inversión llegó a los 300 millones de pesos.
YA SE PROGRAMAN PACIENTES
En visita a dependencias del centro asistencial, se comprobó que ya se están programando pacientes que requieren tal procedimiento y que antes sólo podían acceder a su uso, viajando a Santiago, con los gastos económicos que ello provoca. “Hoy, tenemos esta posibilidad cierta en el HRA, lo que nos potencia como centro macro zona norte referente de la salud pública en el país”.
Agregó que “la endosonografía es la técnica que combina la visión endoscópica y la imagen ecográfica obtenida desde el interior del tubo digestivo y permite valorar el grado de afectación de la pared del tubo digestivo por lesión, la existencia de invasión vascular o estructuras vecinas y la presencia de adenopatías y sus características. Tiene la dualidad de ir en el diagnóstico precoz del cáncer digestivo (esófago, gástrico y colorrectal) o estudiar evolución de lesiones submucosas (tumores); diagnósticos de tumores pancreáticos y tumores biliares y patología anorrectal no tumoral”.
Recordó que el SSA se encuentra en la campaña preventiva del cáncer, apoyados por el Gobierno Regional y “estos nos apoyará enormemente en implementar los estudios y controles del tamizaje del colón y tubo gástrico”.
MINIMAMENTE INVASIVO
Para Nathaly Allendes, enfermera encargada de la Unidad de Endoscopia en el HRA, se trata de un notable progreso y avance. “Sea lineal o radial lo que obtengamos nos permite ver lesiones a mayor profundidad. Antes con la endoscopía sólo veíamos la submucosa o mucosa. Este equipo nos permite ver la profundidad y el tipo de abarcamiento que vamos a tener a nivel técnico”.
Destacó que “es un procedimiento mínimamente invasivo igual que una endoscopia. Se hace con manejo de anestesia general, pero lo principal es que somos referentes en este procedimiento, evitando que los pacientes del norte puedan atenderse aquí y no tengan que viajar a Santiago”.