DestacadoRegion Antofagasta

Efecto Kamchatka: conversatorio abordará cómo estar mejor preparados para un tsunami

Impulsan encuentro donde expertos y autoridades civiles analizarán las lecciones que dejó el terremoto de julio en Rusia y cómo mejorar la respuesta ante este tipo de fenómenos en la región de Antofagasta.


Antofagasta, 8 septiembre 2025.- 10:06 am

Información clave para comprender y mitigar los efectos de uno de los fenómenos más temidos y devastadores de la naturaleza entregará el conversatorio “Cómo estar mejor preparados para el próximo tsunami: Lecciones y acciones desde la ciencia y la comunidad”, el que tendrá lugar este martes 9 de septiembre en Antofagasta.

El evento busca abordar lo ocurrido con el megaterremoto y tsunami de la península de Kamchatka (Rusia) de julio pasado desde una mirada multidisciplinaria y considerando tanto la visión de expertos de la academia como de la autoridad civil.

La actividad, abierta a toda la comunidad, es organizada por la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Centro de Investigación para le Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), entidades comprometidas con el estudio de las ciencias de la Tierra.

El conversatorio será desarrollado en forma presencial a partir de las 18:00 horas del 9 de septiembre en el auditorio Ángel Gómez de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la UCN y también podrá ser seguido vía streaming a través del canal de YouTube de la Universidad Católica del Norte.

La iniciativa tiene como objetivo traducir la evidencia científica en acciones concretas de preparación y respuesta ante tsunamis, fortaleciendo la cultura del autocuidado y evacuación en la población, conociendo además el impacto psicosocial de la alerta. Igualmente, busca instalar las buenas prácticas comunicacionales en emergencia, incorporando el rol de los medios aliados para difundir orientaciones claras, oportunas y verificadas.

Abordar esta temática cobra especial relevancia en vista de la importancia de la gestión de riesgo y la alineación de protocolos de seguridad, muy necesarios para enfrentar este tipo de emergencias.

PANELISTAS
Como panelistas participarán el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic; el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga; el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN e investigador Cigiden, Dr. Gabriel González; la académica de la Escuela de Psicología de la UCN, Dra. Anna Wlodarczyk; y el académico de la Escuela de Arquitectura de la UCN, Dr. Gino Pérez.
Como moderadores estarán el director del diario El Mercurio de Antofagasta, Víctor Toloza; y el director de Antofagasta TV (CNC Medios), Eduardo Guggiana.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba