Minería

CORE aprobó financiamiento para concretar “Convenio de Programación Gobierno Regional de Antofagasta – Empresa Nacional de Minería

Por unanimidad el Consejo Regional sancionó favorablemente un convenio que permitirá mejorar y ampliar las condiciones laborales de los pequeños mineros de las comunas de Taltal y Tocopilla, además, el acuerdo incluye la realización de un estudio geológico para detectar eventuales yacimientos en la provincia de El Loa. La inversión total del convenio es de más de $59 mil millones (FNDR-ENAMI).

Antofagasta, 23 octubre 2025.-    20:26 pm.-

Más de una década se esperó para lograr concretar un convenio que permitiera fortalecer y modernizar la producción de la pequeña minería y que, al mismo tiempo, tuviera un impacto en dicho sector y en la comunidad. Este anhelo, se vio concretado en la sesión ordinaria N°787 del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), instancia en donde los y las consejeras regionales votaron a favor y por unanimidad el “Convenio de Programación Gobierno Regional de Antofagasta – Empresa Nacional de Minería”.

Este acuerdo, se materializa en las tres provincias de la región y demandará un total de recursos de $59.444 millones, de los cuales el Gobierno Regional de Antofagasta financiará $29.626 millones (49,84%) y ENAMI $29.818 millones (50,16%).

El gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz Cortés, calificó el convenio como inédito, ya que el GORE Antofagasta ha sido el primero que ha realizado convenios con empresas públicas. “Son 60 millones de dólares los que estamos poniendo, no en Antofagasta, la estamos poniendo en Taltal, en Tocopilla, en Calama, para potenciar a los pequeños mineros. Hay ciudades que viven de la pequeña minería y que requerían una mejora en infraestructura para facilitar el poder de compra, para que tengan mejores oportunidades de desarrollo. Eso es lo que está haciendo el Gobierno Regional en un convenio en donde prácticamente cada institución pone la mitad de ellos recursos para poder ayudar a la pequeña minería”, subrayó el jefe regional.

La ministra de Minería, Aurora Williams, presente en la sesión plenaria indicó que el convenio es histórico porque “aborda la realidad de la pequeña minería en la región de Antofagasta y en todas sus provincias”.

“En Calama se propone un estudio distrital que busca identificar recursos para desarrollar la pequeña minería y establecer un trabajo de desarrollo de este importante sector. Para la provincia de Tocopilla se da estabilidad y crecimiento a la plata de Tocopilla, en donde hoy parte de sus recursos se trasladan a la región de Atacama para poder procesar. Un aporte importante para la comuna de Taltal es el traslado de la planta de Enami, lo cual involucra un programa financiero, con un programa operativo de traslado de la planta de Taltal hacia el sector de la Breas. Este proyecto es muy añorado por la comunidad y desde hace muchos años, entonces, esto va a permitir que una industria declarada molesta e inserta dentro de la ciudad de Taltal pueda ser trasladada de sector”, detalló Williams.

Por su parte, el consejero regional y presidente de la comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, Patricio Tapia, agregó que “tengo el honor de presidir esta comisión desde el año 2018 y en ese tiempo hemos puesto hincapié en las necesidades, y en los requerimientos de los pequeños mineros de la región, y esto que hemos aprobado hoy es una muestra del compromiso que tenemos nosotros como el gobierno regional con la reactivación económica de los pequeños mineros”.

Por último, el alcalde de la comuna de Taltal, Mario Acuña, señaló que “Esto es histórico porque es una pelea que se venía dando desde hace mucho tiempo. Fue una lucha constante de la comunidad, porque el traslado de la planta aparte de tener un proceso productivo moderno permitirá mejorar el tema ambiental, porque la minería, aunque no se quiera, si no se genera bien causa problemas de salud”, subrayó el edil.

ENAMI

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, comentó que el convenio va permitir realizar importantes inversiones en la región. En ese sentido, el geólogo explicó que “el acuerdo permite financiar parte del traslado de la planta de Taltal para poder dejarla en un lugar ambientalmente más responsable y que nos va a permitir mantener nuestra operación por 20, 30, o 40 años más en esta comuna y en esta región. En Tocopilla, nuestra planta hoy día funciona de una manera inadecuada, debemos aumentar su capacidad productividad y ahora tendremos los recursos gracias a este convenio para realizar las actividades”.

Sobre lo anterior, Mlynarz añadió que “en El Loa se desarrollará un estudio que nos permita tener una visión geológica de yacimientos, no de gran minería donde tenemos muchos y de calidad, sino que, tener información geológica en la escala que requiere la pequeña minería para buscar de qué manera potenciar a la pequeña minería en la provincia La Loa”, detalló.

Cabe señalar que, el “Convenio de Programación Gobierno Regional de Antofagasta – Empresa Nacional de Minería” tendrá una vigencia entre los años 2026-2030.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba