Contraloría detecta que plaza de juegos en Ollagüe fue construida con materiales reciclados pagados como nuevos
El informe del ente fiscalizador estableció que la obra ejecutada en 2023 reutilizó palmetas antiguas en lugar del pavimento nuevo licitado, detectando deficiencias técnicas y administrativas. La actual gestión municipal, encabezada por Jhean Ramírez Domínguez, anunció un plan de corrección financiado con recursos propios y supervisado por SECOPLAN.

Ollagüe, 18 noviembre 2025.- 15:22 pm
La Contraloría Regional de Antofagasta emitió un informe que evidenció irregularidades graves en la ejecución de la obra “Mejoramiento plaza de juegos y máquinas de ejercicios Ollagüe”, desarrollada entre marzo y diciembre de 2023 durante la administración pasada. La investigación constató que la empresa contratista reutilizó palmetas de caucho antiguas en lugar del pavimento continuo nuevo exigido en el contrato, configurando una observación compleja por incumplimientos técnicos y administrativos.
El documento detalla que el municipio pagó el 100% del contrato, más de $21 millones, sin recepción definitiva ni garantías vigentes, lo que derivó en la instrucción de medidas correctivas en 60 días y la apertura de un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades.
El alcalde de Ollagüe, Jhean Ramírez Domínguez, calificó el informe como “lapidario” y advirtió el impacto que genera en un presupuesto comunal reducido, señalando que “un impacto negativo en 10, 15 millones de pesos nos modifica inmediatamente un ítem del presupuesto municipal”. Afirmó que las irregularidades corresponden a la administración anterior y subrayó que “los funcionarios y autoridades de esa época ya no están en el municipio”. Indicó que su gestión asumirá la responsabilidad institucional para corregir lo ocurrido, precisando que “lo que tenemos que hacer ahora es reestructurar, encaminar y reparar el daño que se hizo a esos proyectos” y que los recursos públicos deben utilizarse correctamente. Agregó que el municipio ya trabaja para implementar las soluciones en el menor plazo posible: “Lo vamos a hacer dentro del corto plazo posible para que no nos impacte de manera negativa en el segundo semestre del presupuesto de 2026”.
El director de SECPLAC, Jason Bulo, explicó que el equipo municipal verificó en terreno las diferencias entre lo proyectado y lo ejecutado, constatando que “donde debía ir pavimento de caucho continuo moldeado in situ se encontraron palmetas reutilizadas”. Indicó que toda la información se documentó en actas, registros fotográficos y cubicaciones realizadas por Contraloría y la nueva inspección técnica municipal. Señaló que la solución definida consiste en “reemplazar las superficies por caucho continuo in situ con los espesores y estándares licitados”, utilizando resinas certificadas y pendientes que aseguren escurrimiento y amortiguación. Añadió que la corrección será financiada con recursos municipales y que la propuesta técnica ya fue enviada al ente fiscalizador. Bulo afirmó que el objetivo es entregar un espacio seguro y conforme al proyecto original: “Nuestro objetivo es simple y compartido: entregar un pavimento seguro, durable y conforme al proyecto, documentando cada etapa hasta el cierre técnico”.
El municipio ya envió la propuesta técnica a Contraloría para su conocimiento y anunció que en los próximos días se abrirá la licitación para ejecutar la reposición con los estándares definidos. Con estas medidas, la administración comunal busca subsanar las deficiencias detectadas, resguardar el uso eficiente de los recursos públicos y restablecer la confianza ciudadana en la ejecución de obras financiadas con fondos estatales.



