Nacional

CONAF y Las Torres Patagonia realizan simulacro de incendio para medir capacidad de respuesta ante emergencias en el Parque Nacional Torres del Paine

El operativo se llevó a cabo en el Sector Francés del parque nacional, desplegando distintos recursos para alcanzar una respuesta oportuna en la zona norte del Lago Nordenskjöld.

Torres del Paine, 4 de noviembre de 2025.-     20:51 pm

En diciembre de 2011 se originó el último gran incendio que azotó el Parque Nacional Torres del Paine. Las llamas se extendieron hasta marzo del año siguiente, arrasando más de 17.600 hectáreas del parque. Con el fin de mantener preparados los equipos humanos a cargo de responder ante este tipo de emergencias, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Las Torres Patagonia, desarrollaron un simulacro de incendio para medir la capacidad de respuesta ante estas situaciones.

El ejercicio consideró la realización de una simulación de un foco de incendio controlado para medir la capacidad de respuesta de los equipos de la corporación y la empresa turística, considerando el Sector Francés y el Sendero Italiano.

Para esta actividad, además, se consideraron las activaciones de Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (COGRID) en sus equipos comunales y provinciales, la eventual evacuación controlada de visitantes, el despliegue de equipos en fase avanzada de combate y la simulación de prolongación de emergencia por más de un día.

Esta simulación además permitió el despliegue de equipos en lugares de difícil acceso, como lo es el Sector Francés, lo que implicó una navegación de prueba para movilizar equipamiento y personal.

Desde la corporación evaluaron positivamente los resultados de este ejercicio, destacando que “la coordinación entre las unidades y las entidades funcionó a la perfección”, afirmó el profesional de apoyo de CONAF Puerto Natales, Diego Pérez.

En la misma línea, Pérez, resaltó  “el apoyo de Hotel Las Torres, especialmente en el transporte marítimo y el apoyo de sus brigadas, con una comunicación eficiente y eficaz con nuestras instituciones”.

Finalmente, el profesional de CONAF, hizo hincapié en la importancia de este tipo de ejercicios, y que “la coordinación entre entidades es clave para poder abordar a tiempo y de manera precisa los incidentes que pueden llegar a ocurrir en nuestro parque”.

Por su parte, el gerente de Conservación, Sostenibilidad y Seguridad de Las Torres Patagonia, John Ojeda, comentó al cierre de esta actividad que “estamos conscientes de la fragilidad del destino y la vulnerabilidad presente el ecosistema ante este tipo de emergencias. Colaborar con todas las instituciones, y en especial con CONAF, en este tipo de ejercicios nos permite reforzar estrategias, mejorar los sistemas de comunicación, actualizar técnicas y protocolos, y seguir protegiendo entre todos este entorno único”.

El ejercicio contó con la presencia de 18 personas de la corporación en terreno, además de personal que operó de manera remota en sus centrales. A ellos se sumaron 20 personas entre brigadistas de Las Torres Patagonia y guardaparques de Las Torres Patagonia Conservancy, quienes ejecutaron las distintas etapas de detección, movilización terrestre y lacustre, control, análisis y traspaso de mando, replicando fielmente un escenario de incendio forestal en torno al parque nacional.

La actividad finalizó con una evaluación en terreno del ejercicio, destacando los comentarios positivos de la preparación de los equipos de respuesta en el Parque Nacional Torres del Paine, junto con la identificación de oportunidades de mejora que permitirán continuar fortaleciendo la articulación público–privada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba