Region Antofagasta

Con inédita alianza público-privada: SENAPRED participó en seminario orientado a emergencias costeras

El evento se enmarca en el cierre del mes de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), consolidando una metodología de trabajo participativa y extensible a todos los organismos vinculados a la gestión de emergencias en la región de Antofagasta.

Antofagasta, 29 octubre 2025.-

Con la presencia de diversas autoridades regionales y ante un importante marco de público, se efectuó el Seminario “Tsunami: desafíos y oportunidades”, organizado por el Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía (CSPA) de Antofagasta, en colaboración con la Armada de Chile, la Municipalidad de Antofagasta y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).

 

La jornada, realizada esta mañana en el auditorio Enrique Morgan de la casa consistorial, reunió a representantes del sector público, privado, académico y de respuesta, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales frente a emergencias costeras y eventos de tsunami, a través del intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas.

 

El seminario contó con las exposiciones de Jorge Van Den Bosch, académico y director del Centro de Ingeniería en Mitigación de Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta; Camilo Aránguiz, capitán de corbeta y jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique; y de Eduardo Sandoval, académico especialista en psicología de la emergencia por la Universidad Austral de Chile.

 

En la instancia, el Director Regional del SENAPRED, Ricardo Munizaga, destacó la relevancia de este tipo de encuentros colaborativos, considerando las particularidades del borde costero de las comunas que componen la región de Antofagasta. “Buscamos avanzar en gestiones concretas que permitan materializar nuevas instancias de sensibilización comunitaria, acercando distintas materias de interés ciudadano, que sin duda son de carácter prioritario para las diversas fases de la gestión del riesgo de desastres”, declaró.

 

Por su parte, Claudio Reyes, presidente del CSPA de Antofagasta, celebró la convocatoria presentada en este evento, que permitió generar alianzas entre los diversos actores involucrados en la gestión del riesgo de desastres. “Este seminario viene a consolidar un trabajo mancomunado que supera los siete años; por ello, buscamos ser un brazo articulador entre la labor de las instituciones hoy presentes, con los vecinos de la comuna de Antofagasta”, sostuvo.

 

En tanto, el académico de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosch, relevó la importancia de vincular la investigación científica con la gestión pública. “El encuentro de hoy es un punto de partida necesario, con el objeto de generar coordinaciones efectivas, que fortalezcan la confianza ciudadana en los actores encargados de la toma de decisiones, en torno a estas materias de emergencias y desastres”, afirmó.

 

De esta forma, el encuentro permitió revisar experiencias nacionales e internacionales en materia de planificación costera, actualización en lecciones aprendidas respecto a eventos anteriores, así como aportes educativos que fomenten la resiliencia en materia de emergencias y desastres, destacando la relevancia en el enfoque cooperativo que sostienen los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).

 

Con el desarrollo de este seminario, SENAPRED concluye un mes de actividades en torno a la Reducción del Riesgo de Desastres, con foco en el fortalecimiento de las capacidades locales y la promoción de una cultura preventiva, impulsando el trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas privadas, entidades académicas y la ciudadanía, frente a los desafíos del cambio climático y las diversas amenazas naturales y antrópicas que enfrenta la región de Antofagasta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba