Comenzó la competencia internacional de estudiantes técnico-profesionales más importante de América

Más de 800 personas participaron en la inauguración de WorldSkills Americas Santiago 2025, evento que se desarrollará hasta el viernes 7 de noviembre y que se transmitirá en vivo a través de la plataforma Twitch.
Miércoles, 5 noviembre 2025.-
Una verdadera fiesta de la educación Técnico Profesional (TP) se vivió en el teatro CorpArtes con la ceremonia inaugural de la competencia de habilidades para estudiantes TP más importante del continente, instancia donde las 13 delegaciones participantes de América Latina y el Caribe desfilaron representando a sus países. Se trata del hito oficial que marca el inicio de la competencia que medirá los conocimientos de los jóvenes en 19 habilidades técnicas, en 10 sedes ubicadas en Santiago, San Felipe y San Fernando.
Durante la ceremonia, el presidente de Worldskills Chile, Arsenio Fernández, destacó que los “WorldSkills de todo el mundo fueron creados para servir a los estudiantes a través de sus profesores. Las competencias se hacen con estándares muy altos, que es lo que les va a tocar a nuestros estudiantes vivir en el mundo del trabajo de los próximos años. Así que confíen en sus profesores, que se están perfeccionando permanentemente, para dejarlos a ustedes en las mejores condiciones posibles para enfrentar el futuro”.
El Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, Cristian Lincovil, valoró la consolidación de la enseñanza vocacional en nuestro país y la importancia de la colaboración: “Estamos recibiendo a delegaciones de toda América, contando, mostrándoles nuestro sistema de educación técnica, un sistema que confiamos y trabajamos para ello. Está directamente vinculado con el desarrollo del país. Y también podemos conocer lo que ustedes nos traen”. Agregó que “el objetivo es que las y los jóvenes que están con nosotros no solo se adapten a los cambios que vienen, sino que sean parte de quienes les dan forma a esos cambios”. Calificó esta instancia como la posibilidad “de poder soñar la educación técnica que quieren en sus países, acá en conjunto”.
La inauguración contó con una presentación del Ballet Folclórico de Chile (Bafochi), que presentó un homenaje a la música latinoamericana y chilena. Luego, los competidores realizaron el juramento oficial del concurso en que se comprometieron a respetar “rigurosamente los pilares de justicia, transparencia y equidad de la estrategia” para aportar “desde el rol que ostentan, el desarrollo de una competencia objetiva e imparcial”.
El presidente de la organización a nivel mundial, Francis Hourant, les dijo a los jóvenes que “pase lo que pase esta semana, sepan que ya están entre los mejores de su país, muestren a cada joven que los observa cómo se ve la pasión, la destreza y el propósito cuando se unen. Y recuerden que ustedes son los constructores de un futuro más brillante, más justo y más sostenible”, destacando la importancia de la educación TP en el desarrollo del país. Luego se dirigió a los asistentes Diego López, profesional costarricense que obtuvo Medalla a la Excelencia y el premio Best of Nation en la Olimpiada Mundial de WorldSkills que se realizó en Kazán 2019. El embajador latinoamericano del WorldSkills Champions Trust, grupo de 11 ex ganadores que inspiran y representan a los jóvenes en la organización, promoviendo
cómo la educación técnica puede combatir la pobreza y el desempleo juvenil. López ostenta la única medalla de oro de su país en la competencia internacional. “Aprovechen mucho la oportunidad, disfruten. Esto es más que una medalla, es el orgullo representar a tu país”, dijo y explicó que la competencia “cambió mi vida. No solo en la parte profesional, sino en mí y en la confianza en mí mismo”.
Con el corte de cinta oficial de las 10 sedes participantes se dio inicio a la competencia que tendrá su premiación el sábado 8 de noviembre a las 17:30 horas en CentroParque.
Worldskills Americas 2025
Bajo el lema “Potencia tu talento, transforma tu futuro”, delegaciones de 13 países de América Latina y el Caribe medirán sus conocimientos y avances en 19 habilidades técnicas, en 10 sedes ubicadas en Santiago, San Felipe y San Fernando. Todos los detalles del evento se pueden seguir minuto a minuto a través de la plataforma Twitch en https://www.twitch.tv/worldskillschile
Las disciplinas en las que los estudiantes medirán sus conocimientos serán en Tecnologías de la Construcción y la Edificación, Tecnologías de la Información y Comunicación; Tecnología de Fabricación e Ingeniería; Industria de Servicios y Transporte y Logística, donde destacan habilidades como Mecatrónica, Robótica Móvil, Riego Tecnificado, Albañilería, Diseño Wre, Tecnología del Automóvil entre otras.
Esta es la competencia en la materia más importante del continente y se realiza cada dos años. Además, y en el marco de la celebración de los 10 años de Worldskills Chile se desarrollará en paralelo la Olimpiada Nacional de Habilidades Técnicas, en las que se selecciona a los jóvenes que representarán al país en próximas versiones internacionales. Esta es una instancia abierta y gratuita para que estudiantes Técnico Profesionales (TP), profesores, académicos, directores de establecimientos puedan presenciar las competencias que se desarrollarán en las distintas sedes, y además, podrán ser parte de la Conferencia Internacional “Re-evolución de la formación técnica: Tecnología del futuro hoy en las Américas”, instancia donde expondrán destacados conferencistas de Chile, América y Europa, del ámbito empresarial, público y de organismos internacionales y cuya inscripción está disponible en www.worldskillsamericas2025.com
Los ganadores de Worldskills Americas competirán en 2026 en Shanghai (China) en el
encuentro mundial de la organización “Domina habilidades, cambia el futuro”.



