Minería

Codelco refuerza compromiso con la seguridad en la 17ª ECOPAR realizada en Chuquicamata

Encuentro reunió a 44 comités paritarios de toda la Corporación, consolidando el valor “Nos Cuidamos” como eje de la gestión preventiva y del legado de seguridad para las futuras generaciones.

Calama, 23 de octubre, 2025.-      18:58.-

Chuquicamata fue sede de la 17ª versión del Encuentro Corporativo de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (ECOPAR 2025), instancia que reunió a representantes de las distintas divisiones para fortalecer el trabajo conjunto y proyectar su labor en 2026.

Durante la jornada inaugural, desarrollada en el emblemático Auditorio Sindical del ex campamento Chuquicamata, el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, destacó la relevancia del encuentro para “compartir experiencias y hacer los aprendizajes que nos permita mejorar cada día más y cumplir la carta de valores y nuestro propósito”, dijo.A su vez, el presidente del Directorio, Máximo Pacheco, recalcó que el trabajo de los comités paritarios “es una tremenda tarea como conductores, líderes y equipos que trabajan a diario para mejorar no solo la conducta individual, sino también el ambiente colectivo, compartido y común”, expresó.

Por su parte, el gerente general de la división Chuquicamata, René Galleguillos, manifestó que “la labor de los CPHS es fundamental. Tienen que desplegarse de la mejor forma posible, buscar las mejores prácticas y transferírselas para cumplir nuestro primer valor, Nos Cuidamos”.

El encuentro incluyó la exposición del gerente corporativo de Seguridad, Jorge Camhi, quien presentó la investigación del accidente fatal ocurrido en la División El Teniente, abordando sus causas basales y las lecciones aprendidas para fortalecer la gestión preventiva en toda la organización.Asimismo, se analizó el Decreto Supremo N°44 y sus recientes modificaciones orientadas a mejorar la gestión de riesgos laborales y promover entornos de trabajo más seguros y saludables.

“El mensaje que internalizo es la importancia de la actualización del DS.44, donde se nos hará partícipes de muchos más procesos en la Corporación”, argumentó Camila Triviño, presidenta comité paritario planta Molibdeno y Filtrado de cobre, de División Andina.

Trabajo en equipo

La segunda jornada de ECOPAR 2025 se desarrolló en el Club Chuqui. Allí todos los representantes de las diferentes divisiones de Codelco trabajaron en equipo, a fin de orientar y modelar la gestión para lo que resta del 2025 y planificar los grandes temas para 2026, donde se sumarán los CPHS de las empresas colaboradoras.

Asimismo, se adelantó que, con la idea de promover la producción con seguridad, se realizará un concurso de ideas y que será liderado por los propios equipos paritaristas.

La jornada más emocionante se vivió al final, momento en que simbólicamente la división Chuquicamata entregó una lámpara que iluminará el camino del trabajo preventivo a sus pares de El Teniente, División que fue elegida por sus pares como la nueva sede de ECOPAR 2026.

“Este símbolo de la lámpara es un incentivo que nos iluminará para hacer ECOPAR el próximo año y poder despegar y erradicar la fatalidad en nuestras actividades”, dijo Roberto Ahumada, presidente comité paritario gerencia Fundición Caletones de División El Teniente.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba