
Lasana – Calama, 18 noviembre2025.- 15:15 pm.-
En la localidad de Lasana se inauguró la segunda biofábrica comunitaria en Alto El Loa, impulsada por Minera El Abra a través de su Fondo Agrícola. Esta instalación permitirá la elaboración de insumos naturales como fertilizantes y pesticidas para apuntar a una producción limpia y sustentable.
En paralelo, se realizó un taller para agricultores de la Comunidad del Valle de Lasana, y de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del poblado, para aprende a preparar bioproductos utilizando ingredientes naturales como leche, azúcar, algas, azufre, cal y frutas en descomposición.
El ingeniero agrónomo a cargo de la capacitación, Sigfredo Marchant explicó: “Buscamos que las personas practiquen la agroecología y puedan autoabastecerse de fertilizantes en vez de comprarlos. Con estas técnicas, con la misma cantidad, podemos hacer mucho más y de mejor manera”.

Erick Carvajal Núñez, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Lasana, valoró el proceso para los 48 socios: “Es una bonita experiencia para fortalecer la siembra que tenemos. Con esto estamos ahorrando, aprendiendo y cuidando los suelos y plantas. El apoyo que nos entrega El Abra nos ayuda a fortalecer nuestras tierras y cultivos”, agregó.
Benita Bautista Copa, presidenta de la Comunidad del Valle de Lasana complementó: “Esto es una innovación para nuestra comunidad. Aquí mucha gente vive de la agricultura y esto será de gran ayuda para que ellos puedan ocupar los productos que se van a elaborar para la siembra de distintas verduras como choclo, lechuga, acelga, y el pasto para los animales”.
Durante 2025, con el Fondo Agrícola de Minera El Abra, se instaló la primera biofábrica en Chiu-Chiu. Asimismo, se contempla instalar una tercera en Chunchuri, Calama antes de que cierre el año.



