SLEP Licancabur y COMDES firman convenio para fortalecer la salud escolar en establecimientos públicos

Calama — 12 de noviembre de 2025 14:20 pm-
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) suscribieron un convenio de colaboración destinado a implementar el Plan Escolar de Salud en establecimientos educacionales de la comuna. La iniciativa, que comenzará como plan piloto en cuatro escuelas y liceos del territorio, busca fortalecer la prevención, el bienestar y la promoción de hábitos saludables entre estudiantes de la educación pública.
El acuerdo contempla que COMDES contratará personal administrativo y clínico conforme a los perfiles definidos en el Plan Escolar de Salud, quienes estarán a disposición del SLEP Licancabur para desplegar las acciones planificadas en los establecimientos Liceo Francisco de Aguirre, Liceo Minero América, Escuela República de Grecia y Escuela República de Bolivia, como un plan piloto que busca ampliarse a todo los establecimientos educacionales.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, valoró la iniciativa como un paso significativo en la articulación interinstitucional: “Estamos muy contentos porque este convenio viene a fortalecer la alianza que ya mantenemos con COMDES, ahora en un área clave como la salud escolar. Este piloto permitirá identificar brechas y diseñar acciones concretas en beneficio de nuestros estudiantes y sus familias. Esperamos que la información diagnóstica que se levante este año permita iniciar en marzo un plan robusto alineado con la nueva política educativa que promueve el incremento de la actividad física en los establecimientos”.
El director ejecutivo de COMDES, Luis Patricio Villaseca Soto, destacó la relevancia de este trabajo conjunto: “Es un convenio muy importante porque permite el diálogo efectivo y concreto entre dos políticas públicas fundamentales para el país: educación y salud. Nos enorgullece que este plan piloto se ejecute en nuestra comuna y que logremos un trabajo preventivo que conecte directamente con la atención primaria y otros organismos públicos, asegurando un impacto real en la salud de nuestros estudiantes”.
El director de la Escuela República de Bolivia, Patricio Angulo Flores, señaló que el convenio refuerza un trabajo que su comunidad lleva desarrollando hace años: “Somos una escuela con sello de salud y pionera en este ámbito. Este acuerdo nos permite proyectar nuestro compromiso hacia un sistema público articulado con salud, un agente de cambio esencial para el bienestar de nuestros estudiantes. Es una oportunidad importante para estas cuatro escuelas y para todo el territorio”.
Finalmente, el pediatra Iván Silva López, impulsor del Plan Escolar de Salud, destacó el sentido de la iniciativa: “Esta idea busca relacionar la salud y la educación en un trabajo conjunto, sobre todo después de la pandemia, que evidenció problemas graves en la salud mental y física de los niños. A través de sistemas escolares con enfoque sanitario, liderados por enfermeras y con mayor actividad física, esperamos tener niños más activos, con mejor energía y capacidad de aprendizaje. Calama será el punto de partida para esta metodología que aspira a ser un modelo nacional”.



