Más de 180 estudiantes y docentes de la Región de Antofagasta vivieron el Bootcamp “Gira de Estudios

Viernes, 7 noviembre 2025.-
El programa IMPULSA 4.0 propone una experiencia de aprendizaje inmersiva que busca acercar a estudiantes de la región a los desafíos y oportunidades que ofrece la industria minera en su transformación tecnológica.
Con la participación de más de 180 estudiantes y docentes, se llevó a cabo una nueva versión de la Gira de Estudios, “Búsqueda de los Desafíos 4.0” de IMPULSA 4.0. Iniciativa que busca incentivar a estudiantes de segundo medio de enseñanza técnico profesional de la región de Antofagasta, a seguir trayectorias formativo-laborales en Minería.
Este encuentro escolar, con formato bootcamp, ofreció a las y los estudiantes una experiencia de aprendizaje inmersiva, en la que debieron enfrentarse a un gran desafío: crear una operación minera. A través de esta actividad, pudieron conocer de forma didáctica y práctica los principales procesos de la cadena de valor de la minería, comprendiendo cómo la innovación y la tecnología están transformando el sector.
La iniciativa es el resultado del trabajo colaborativo entre el programa IMPULSA 4.0 —integrado por Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, SQM Litio y SQM Yodo Nutrición Vegetal—, la Alianza CCM-Eleva (impulsada por el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva de Fundación Chile), y la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta.
Durante la jornada, las y los estudiantes también participaron en actividades orientadas a descubrir sus fortalezas personales, conocer experiencias de profesionales del rubro minero y aprender sobre nuevas tecnologías aplicadas en la industria. Esta acción forma parte de la Línea 3 del programa IMPULSA 4.0, enfocada en promover trayectorias formativo-laborales STEM y potenciar el interés de los jóvenes por la minería del futuro.
Cecilia Meléndez, Gerenta del Programa IMPULSA 4.0, destacó la participaron de los y las estudiantes de cinco comunas de nuestra región, quienes estuvieron con especialistas de compañías mineras y obtuvieron aprendizajes inmersivos, de manera lúdica y entretenida, con el objetivo de acercarlos a las oportunidades que ofrece la minería. “Se abordó la cadena de valor de la minería, pero desde la mirada de los propios especialistas, quienes les mostraron cómo son las áreas de operación, de chancado, de explotación minera, de sustentabilidad, inclusión, entre otras importantes temáticas” expresó Meléndez.
Por otra parte, Alondra Chepillo, estudiante de segundo año de enseñanza media del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, contó la experiencia que tuvo con sus compañeros: “nos tocó hacer un yacimiento y fue algo muy entretenido porque puedes socializar con más personas que son de otros establecimientos y que están realmente interesadas en la minería. También me pareció muy bien la presencia de especialistas porque permite tener otra visión, por ejemplo, que la minería no es solo para hombres”.
En este mismo sentido, Víctor Araya, estudiante de segundo año de enseñanza media del Liceo Cesáreo Aguirre de Calama, se refirió a la iniciativa organizada por IMPULSA 4.0: “me pareció un trabajo muy interesante y fuera de lo común la forma en que nos orientaron hacia el camino de la minería. Por ejemplo, a nuestro grupo le tocó abordar la mitigación del impacto ambiental, un tema que yo no conocía, y la verdad es que me gustó mucho porque no fue solamente una clase, sino que fue una actividad donde pude compartir con más compañeros, con los animadores, especialistas, entonces fue muy entretenido poder sumergirse así en el mundo de la minería”
Esta instancia de articulación entre lo educativo y productivo, también fue reivindicada por los docentes, como el caso de Elba Guzmán, coordinadora del área técnico profesional del Liceo Minero América de Calama, “lo primero es destacar el contacto que tienen los estudiantes con otros jóvenes de la región, lo cual les entregará un bagaje mayor y mejores capacidades para la integración en el mundo laboral. Estas acciones permiten que ellos puedan tener una visión real de lo que les espera cuando terminan la enseñanza media técnico profesional”.
De esta forma, IMPULSA 4.0 reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema formativo-laboral técnico en la Región de Antofagasta, articulando esfuerzos entre el mundo educativo y productivo para posicionar a la región como referente en la preparación del talento para la Industria 4.0.



