Calama

Serpat se suma a celebración del día del Desierto de Atacama

La iniciativa, impulsada por el Consejo Patrimonial de Mejillones, se conmemora cada 31 de octubre, como una forma de recordar la incorporación del Desierto de Atacama a territorio nacional, a través del decreto de 1842, donde el gobierno de Chile establece como propiedad nacional las guaneras ubicadas en el litoral del Desierto de Atacama.

Miércoles, 5 noviembre 2025.-

Con una emotiva y significativa  ceremonia realizada el pasado fin de semana en la comuna de Mejillones, se llevó a cabo la celebración del día del Desierto de Atacama, iniciativa impulsada por el Consejo Patrimonial de Mejillones, la cual pretende conmemorar la incorporación del Desierto de Atacama a territorio nacional.

La ceremonia, presidida por autoridades regionales, encabezadas por el alcalde la comuna de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira, el capitán de Puerto de la Armada de la comuna de Mejillones, Carlos Gottuzo,  el director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, presidente del Consejo Patrimonio Mejillones, Wilfredo Santoro Cerda y por representantes del mundo cultural y patrimonial del vecino puerto, fue instaurada como una forma de recordar que el año 1842, el gobierno de Chile promulgó la “Ley del Guano”, mediante la cual se reafirma como propiedad nacional las guaneras ubicadas en el litoral del Desierto de Atacama.

El alcalde la comuna de Mejillones, Marcelino Carvajal Ferreira señaló que  es un orgullo para los/as mejilloninos/as este día donde se conmemora este decreto que confirma la frontera norte del país en el paralelo 23, ya que el Desierto de Atacama ha sido una zona fundamental para Chile, foco de su economía. A la riqueza que anunció el guano le siguieron la plata, el salitre y el cobre. Todo eso no llegó gratuitamente, hubo una guerra de importancia para nuestro país, como fue la Guerra del Pacífico, donde integrar efectivamente esta zona a territorio chileno, costó la vida de muchas personas”.

Asimismo el  director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez señaló que el día del desierto de Atacama es una fecha que debe seguirse conmemorando, ya que es parte del patrimonio y la identidad del Norte Grande y es por ello que como Serpat Antofagasta nos hemos sumado a esta conmemoración que, sin lugar a dudas, reviste de una importancia histórica y patrimonial  para este territorio.

El presidente del Consejo Patrimonial de Mejillones, Wilfredo Santoro Cerda, señaló que la incorporación del Desierto de Atacama a territorio nacional constituye uno de los hitos más importantes en la construcción del Chile actual. Generó una guerra, modificó los límites, alteró la economía, sin embargo la historia patria no recoge adecuadamente este trascendental proceso, fruto del esfuerzo de los pioneros de este territorio, mineros, comerciantes, mujeres, políticos, y tantos otros que han hecho a través de la historia de esta tierra.

 

 

Distinciones:

El Consejo Patrimonial de Mejillones ha instaurado, en la conmemoración de esta fecha,  la medalla “André Bresson”, galardón que pretende reconocer  a una persona cuya trayectoria haya tenido impacto en la creación, difusión, investigación y rescate del patrimonio histórico, las artes y la cultura de Mejillones. Asimismo, otra distinción que se otorga en el día del Desierto de Atacama es al “El Mejillonino/a Inmortal”, el cual está destinado para reconocer a personas ya fallecidas, pero que en vida cumplieron con los requisitos para recibir la Medalla “André Bresson”.

Este año la medalla “André Bresson” recayó en la persona de Rosa Contreras Figueroa, profesora rural, quien se desempeña en la escuela de la localidad de Michilla y quien ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo con los estudiantes de dicha localidad nortina.

En la ceremonia también se destacó la figura  de Patricio Tapia Fredes (Q.E.P.D), escritor y profesor de castellano y filosofía. Fundó grupos como “Génesis Poético”, “Escuela Literaria Azotacalles” y “Salar de la  Poesía” y es considerado como  el segundo escritor nortino más importante, después de  Neftalí Agrella. Su poema “Sueño del poeta metropolitano” es considerado una joya de la literatura creada en la zona norte de Chile. El reconocimiento fue recibido por su hijo, el Director de FunCulTur, Manuel Tapia Marín.

Cabe destacar que el Consejo Patrimonial de Mejillones instauró la conmemoración del día del Desierto de Atacama el 31 de octubre de 2015 y una de las tareas importantes de este consejo patrimonial ha sido gestionar la declaratoria como Monumento Nacional de las Guaneras de Mejillones, ante el Consejo de monumentos nacionales (CMN)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba