Con talleres participativos en toda la región: Gobierno Regional desarrolla etapa de propuestas de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde

Desde el 3 hasta el 11 de noviembre se realizarán talleres con la finalidad de construir de manera participativa la “imagen objetivo” del instrumento, es decir, la visión compartida sobre el futuro deseado del desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados en la Región de Antofagasta.
Martes, 4 noviembre 2025.- 20:45 pm
El Gobierno Regional de Antofagasta estará recorriendo las nueve comunas desarrollando talleres participativos, en el marco de la construcción de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde y sus derivados, región de Antofagasta”. Estos talleres buscan recoger las percepciones, aspiraciones y propuestas de la comunidad en torno a los desafíos y oportunidades del sector, considerando los siguientes ámbitos: social, económico, ambiental y de gobernanza.
Durante las jornadas, se presentará una síntesis del diagnóstico regional y se trabajará en grupos para identificar los vectores de desarrollo clave, las condiciones aspiradas al 2036 y 2050, y las prioridades territoriales que orientarán la planificación regional del hidrógeno verde.
“La industria del hidrógeno verde podría convertirse en una muy buena noticia de desarrollo para la región, pero tenemos que hacerlo bien, tenemos que hacerlo pensando en las comunidades, no repitamos los errores que ya ocurrieron en nuestra región con el salitre o con el cobre, que la industria del hidrógeno verde sea una industria que se instale vinculándose con los territorios , vinculándose con las comunidades, que asegure empleos locales y que efectivamente permita el desarrollo de las comunidades transformando las ciudades en ciudades de servicios”, señaló el gobernador regional, Ricardo Díaz.
En esa línea, Díaz agregó que “lo que queremos con la hoja de ruta del hidrógeno verde es propiciar una instancia participativa que desde acá hasta fin de año va a definir qué queremos para esta industria en los próximos 10 años. Los invitamos a la construcción de esta hoja de ruta donde vamos a definir los perfiles de lo que va a hacer la proyección de este tipo de industria, pero esta vez vinculada a la comunidad”.
H2V
La Hoja de Ruta Regional de Hidrógeno Verde es un instrumento estratégico de planificación desarrollado por el Gobierno Regional de Antofagasta, que orientará el desarrollo ordenado, sostenible y territorialmente integrado de la industria del hidrógeno verde en la región. A través de lineamientos, objetivos y acciones concretas para los próximos 10 años, además busca anticipar y guiar la instalación de esta nueva industria en armonía con las vocaciones y prioridades regionales (la implementación se realizará a través de un programa Transforma de Corfo).
“Queremos levantar, principalmente, la imagen objetivo o la visión compartida y las condiciones bajo las cuales la región quiere que esta industria, nueva e incipiente, se pueda instalar respetando la sostenibilidad ambiental, económica, social de los territorios que componen nuestra región”, comentó Pablo Rojas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Antofagasta.
Cabe indicar que, la Hoja de Ruta se enmarca en la planificación estratégica regional, en coherencia con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) y con los instrumentos de ordenamiento territorial, como la Zonificación del Borde Costero (ZBC) y el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT). Asimismo, se vincula con los instrumentos de gestión e inversión pública, que son los mecanismos concretos a través de los cuales el Gobierno Regional materializa la visión y objetivos de desarrollo sostenible del territorio. Este sistema facilita que las acciones propuestas por la Hoja de Ruta se ejecuten.



