Calama

San Pedro de Atacama avanza en acuerdos para mejorar la gestión del agua y saneamiento comunal

San Pedro de Atacama, 30 octubre 2025.-     19:27 pm

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Obras para reforzar la infraestructura del sistema de agua potable y saneamiento que aborden la contingencia que afecta a los vecinos de Cucuter, Poconche, Villa Solor y Solor; un estudio técnico para definir soluciones definitivas al abastecimiento de San Pedro de Atacama; y la evaluación de alternativas de gestión para mejorar la administración del servicio son los tres acuerdos adoptados por la mesa intersectorial de San Pedro de Atacama, que se desarrolló ayer miércoles en dependencias de la Delegación Presidencial Regional, en Antofagasta.

Participación de organismos técnicos

En la jornada participaron representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, CAPRA y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, convocados para abordar la contingencia que afectó el suministro en distintos sectores de la comuna.

Paralelamente, el trabajo que el municipio impulsa con mayor énfasis desde hace más de dos años busca entregar soluciones integrales de abastecimiento en todas las localidades de San Pedro de Atacama, incorporando mejoras en infraestructura, administración y gestión operativa del recurso.

“Avanzar ahora, de manera coordinada con todos los actores”

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, valoró la disposición de los organismos presentes y destacó la importancia de avanzar con una mirada integral que combine acciones inmediatas y soluciones permanentes. “La idea es no pensar en una solución para siete u ocho años más, sino avanzar ahora, de manera coordinada con todos los actores involucrados”, señaló, enfatizando que la colaboración interinstitucional es clave para garantizar un servicio seguro y sostenible para la comunidad.

Zuleta añadió que la prioridad es resolver la contingencia sin perder de vista la modernización del sistema a largo plazo. “Seguiremos trabajando en paralelo: reforzando la contingencia, mejorando la administración y preparando la solución estructural que la comuna necesita”, indicó el jefe comunal, agradeciendo el apoyo de los organismos técnicos y del Gobierno Regional en este proceso.

“Una hoja de ruta que combina emergencia y soluciones a largo plazo”

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que la reunión permitió definir tres acuerdos principales: la ejecución de obras de contingencia para evitar nuevas afectaciones, el desarrollo de un estudio técnico —con apoyo del Gobierno Regional— que determine las soluciones definitivas al sistema y la exploración formal ante el Ministerio de Obras Públicas de alternativas de gestión que permitan fortalecer la operación del servicio. “Hoy día hemos logrado establecer una hoja de ruta que nos permite hacernos cargo tanto de la emergencia como del diseño de soluciones a largo plazo”, señaló.

Ballesteros añadió que el trabajo conjunto entre las instituciones públicas y CAPRA es fundamental para garantizar la continuidad del abastecimiento y la seguridad sanitaria en la comuna. “Ha sido una reunión extensa, pero tremendamente productiva para acordar medidas de contingencia y proyectar soluciones definitivas. El compromiso de cada entidad ha sido clave para avanzar con responsabilidad y realismo en este desafío”, concluyó el delegado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba