Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Escondida | BHP en conjunto con el Gobierno Regional de Antofagasta y el European Southern Observatory (ESO) avanzan en un plan conjunto para mitigar la contaminación lumínica y resguardar la observación astronómica.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó la concreción “de una agenda conjunta que asegura el cumplimiento de la normativa vigente y que fomenta iniciativas que integran el desarrollo minero con la protección del cielo”.
Jueves 30 de octubre de 2025.– 19:02 pm.-
Escondida | BHP, en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE), está fortaleciendo sus esfuerzos para reducir la contaminación lumínica en el norte de Chile, protegiendo los cielos de Paranal y Cerro Armazones, considerados entre los más oscuros y privilegiados del planeta para la astronomía.
El primer encuentro técnico se llevó a cabo en el Observatorio Paranal, donde se evaluaron los avances de BHP en la gestión de iluminación dentro de sus operaciones. Hasta la fecha, la minera ha reemplazado un 35% de sus luminarias y mantiene un plan activo para disminuir progresivamente la luminosidad artificial en las inmediaciones del observatorio, cumpliendo con los lineamientos del Decreto Supremo N°1/2022 del Ministerio del Medio Ambiente.
Durante la reunión, ESO presentó un detallado análisis de las mediciones realizadas en Paranal y en Cerro Armazones, donde se construye el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), evidenciando cómo distintas fuentes de luz impactan la calidad de la observación astronómica.
El gobernador regional, Ricardo Díaz, subrayó el valor de la colaboración, señalando que “es fundamental mantenernos como referentes mundiales en minería y astronomía, combinando nuestro desarrollo productivo con la preservación de la calidad de los cielos para la investigación científica”.

En tanto, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó que la reunión “permitió establecer una agenda conjunta que asegura el cumplimiento de la normativa vigente y fomenta iniciativas que integran el desarrollo minero con la protección del cielo nocturno”.
Dentro de este marco de cooperación, ESO llevará a cabo visitas técnicas a las instalaciones de la minera, mientras que BHP participará activamente en la Mesa de Astroturismo, impulsando la conservación del cielo y el crecimiento del turismo astronómico en la región.
Por su parte, Itziar de Gregorio Monsalvo, astrónoma y representante de ESO en Chile, enfatizó la importancia del trabajo conjunto. “Coordinar esfuerzos para reducir la contaminación lumínica es esencial para preservar los cielos oscuros de Paranal”, dijo la especialista.
Paralelamente, se evalúan proyectos piloto de educación y gestión de la luz en distintas ciudades de la región, buscando equilibrar la conservación ambiental con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
 
				


