Calama

Comenzó el proceso de votaciones para conformar el primer Consejo Local de Educación Pública del SLEP Licancabur

Durante cuatro días, las comunidades educativas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla participan activamente en la elección de sus representantes, a través de un proceso itinerante que garantiza la participación de todos los estamentos

Calama, 27 octubre 2025.-

Con alta participación y entusiasmo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur dio inicio al proceso de votaciones para conformar el primer Consejo Local de Educación Pública (CLEP), instancia que se desarrollará desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de octubre en los 70 establecimientos educativos del territorio.

El CLEP será un órgano participativo y representativo, integrado por estudiantes, familias, docentes, equipos directivos y técnico-pedagógicos, asistentes de la educación y universidades acreditadas con sede en la Región de Antofagasta. Su función será asesorar, proponer y acompañar al SLEP en la definición de lineamientos estratégicos, fomentando la transparencia, la corresponsabilidad y la toma de decisiones compartidas dentro de la educación pública.

“Este órgano participativo asegura que estudiantes, familias, docentes y equipos educativos tengan un rol activo en la toma de decisiones estratégicas del servicio”, señaló el encargado de Participación Ciudadana y Comunidades Educativas del SLEP Licancabur, Israel Saravia Cortés.

Dada la extensión geográfica del territorio —que incluye comunidades de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla—, el SLEP implementó el sistema “urna móvil”, una modalidad itinerante que recorre los establecimientos asignando días específicos de votación. Este mecanismo permite garantizar la participación de todas las comunidades de forma equitativa, sorteando las dificultades que imponen las grandes distancias del territorio.

El Consejo Local de Educación Pública tiene una importancia muy relevante porque será un órgano consultivo y propositivo que ayudará al SLEP a definir los lineamientos más adecuados para fortalecer el bienestar de los distintos estamentos educativos. El CLEP nos permite construir un sentido de pertenencia en las decisiones que se tomen y dar transparencia a la gestión educativa del territorio. Sin duda, constituye un hito clave en el fortalecimiento de la gestión educativa pública.

Además, el encargado de Participación Ciudadana y Comunidades Educativas del SLEP Licancabur recalcó que esta instancia permitirá consolidar una educación más democrática, inclusiva y representativa: “El CLEP es una instancia fundamental para consolidar espacios de participación y diálogo en nuestras comunidades educativas. A través de él, estudiantes, familias, docentes y equipos directivos aportan a que la educación pública sea más democrática y representativa de nuestro territorio. Mejorar nuestra educación comienza escuchándonos y construyendo juntos. El CLEP será un espacio de diálogo horizontal donde todas las opiniones tendrán la misma importancia”.

El proceso de votaciones se realiza en cada establecimiento, permitiendo que todos los estamentos participen activamente. Más información sobre el proceso en el sitio web oficial del servicio: www.sleplicancabur.cl.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba