Calama

6.962 parejas han celebrado el Acuerdo de Unión Civil (AUC) en la Región de Antofagasta

A diez años de su implementación, el Registro Civil destaca el AUC como una figura jurídica consolidada, que entrega certeza y formalidad a miles de parejas en el país y en la Región de Antofagasta.

Viernes, 24 octubre 2025.-

El 22 de octubre de 2015 se celebró el primer Acuerdo de Unión Civil (AUC) en Chile, iniciando una década de transformaciones en materia de derechos civiles y reconocimiento de la diversidad familiar. A diez años de ese hito, el Servicio de Registro Civil e Identificación informó que se han celebrado 98 mil 379 uniones civiles a nivel nacional, de las cuales 6 mil 962 corresponden a la Región de Antofagasta.

En la región, 6.136 acuerdos corresponden a parejas de distinto sexo y 826 a parejas del mismo sexo, lo que equivale —redondeado— a 88% y 12%, respectivamente. Dentro de las uniones del mismo sexo, predominan las celebradas entre dos mujeres, con 501 registros, mientras que 325 corresponden a parejas masculinas.

El director nacional del Registro Civil, Omar Morales Márquez, destacó que el Acuerdo de Unión Civil “significó un avance concreto en el reconocimiento de la diversidad de familias y en la ampliación de los derechos civiles en nuestro país. A diez años del primer acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad ante la ley”.

En tanto, la directora regional del Registro Civil de Antofagasta, Patricia Verdugo Sazo, señaló que “las cifras de esta década dan cuenta del uso sostenido del Acuerdo de Unión Civil en nuestra región. Como Servicio, seguiremos entregando una atención oportuna y respetuosa para quienes decidan formalizar su vínculo”.

Mientras que la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera expresó que “a diez años de la implementación de esta normativa impulsada por la expresidenta Michelle Bachelet, podemos reafirmar que se trata de un avance legislativo que ha permitido brindar protección jurídica a la unión de personas de igual o distinto sexo regulando ante la ley aspectos patrimoniales y de derechos en materia de salud, laboral y previsional y de respeto a la libertad individual por parte del Estado de Chile”.

A nivel nacional, las parejas de distinto sexo, el 57% optaron por separación de bienes y el 43% por comunidad de bienes; en las de mismo sexo, el 58% eligió comunidad de bienes y el 42% separación de bienes.

Indicar que el AUC se celebra ante un oficial del Registro Civil mediante una declaración libre y voluntaria entre dos personas mayores de 18 años y sin matrimonio o acuerdo vigente. La ceremonia queda consignada en un acta y, en el mismo acto, las partes pueden elegir el régimen patrimonial que regirá su unión.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba