Reinserción Juvenil se adjudica dos proyectos FNDR para fortalecer el trabajo con jóvenes privados de libertad
Iniciativas financiadas por el GORE están vinculados a la habilitación de oficios y otro de intervención psicosocial con realidad virtual.

Antofagasta, 22 octubre 2025.- 19:19 pm
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de Antofagasta resultó beneficiario de dos proyectos de vinculación con la comunidad financiados con el 8% de presupuesto de fondos FNDR del Gobierno Regional de Antofagasta 2025 y aprobados por el CORE, por un monto que suma casi 95 millones de pesos.
Los proyectos adjudicados son “Escuela de exploración vocacional y habilitación de oficios”, el cual tendrá por objetivo implementar una escuela de exploración y habilitación de oficios al interior de los centros privativos de libertad, que beneficiará a 32 jóvenes y espera incrementar la empleabilidad, la autonomía personal y finalmente contribuir a la construcción de un proyecto de vida positivo sostenible. Este proyecto incluye la implementación de salas, cursos técnicos de conducción clase B y D, además de otros cursos de trabajo en altura, mecánico automotriz, de técnicas de barbería, estética integral y talleres de producción e interpretación musical, diseño de portadas y oficios musicales, entre otras actividades específicas.
Mientras que el segundo proyecto “Conectados: herramientas virtuales para sanar” tendrá por objetivo fortalecer las estrategias de intervención psicosocial en los centros IP-IRC y LAE-IP de Antofagasta con la utilización de tecnologías y dispositivos de realidad virtual inmersiva, iniciativa que beneficiará a 44 jóvenes directos y 180 beneficiarios indirectos (entre ellos, sus referentes familiares) y busca reducir eventos autolíticos, casos de autolesión y fortalecer la adherencia a terapias psicológicas y formación de equipos técnicos innovadores en el uso de herramientas digitales terapéuticas. Esta iniciativa incluye un componente tecnológico importante, como son los lentes de realidad virtual con sus soportes y accesorios, pantallas interactivas, televisores e implementación tecnológica asociada a ello.
Sobre los proyectos, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, destacó: “agradecemos Gobierno Regional a través del gobernador Ricardo Diaz y al Consejo Regional por aprobar estos proyectos que permitirán robustecer la oferta del Servicio de Reinserción Juvenil para los jóvenes. Consideran aspectos relevantes como la orientación vocacional, entregándoles herramientas para abrir nuevas oportunidades de formación técnica y profesional para los y las jóvenes que cumplen su sanción. Y en segundo término, destacar la incorporación de tecnología e innovación como plataforma para contribuir a los procesos, generando nuevas técnicas de intervención para esta población y sus familias, que es fundamental durante su proceso de reinserción y de esta forma, interrumpir trayectorias delictivas”.
Mientras que el director regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar, comentó: “Estos proyectos son muy beneficiosos para nuestros jóvenes, ya que les ayudan a desarrollar otras habilidades y a fortalecer su intervención con nuevas tecnologías. Esto da cuenta que estamos buscando herramientas y estrategias que vayan en directo beneficio de ellos para interrumpir su trayectoria delictiva y cambiar positivamente su proyecto de vida”.
Ambos proyectos corresponden al financiamiento de la línea social inclusiva del FNDR, las cuales sin duda son un aporte real para ampliar la oferta programática de los centros y buscan fortalecer el trabajo de intervención con los jóvenes del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la región de Antofagasta. Los proyectos comenzarían su ejecución en enero del 2026.
Finalmente precisar que estos proyectos son las primeras iniciativas ganadoras de proyectos FNDR adjudicados por el nuevo Servicio de Reinserción Social en la región de Antofagasta, tras su proceso de implementación nacional progresivo que comenzó el 13 de enero del 2024.