FOSIS y DEDECON capacitan a emprendedoras de Antofagasta y Tocopilla para formalizar sus negocios

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres emprendedoras y estudiantes vinculadas al mundo del emprendimiento, la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), en conjunto con FOSIS realizó jornadas de capacitación en Antofagasta y Tocopilla, abordando temas clave como la formalización, participación en ferias y medios de pago electrónico, entregando herramientas concretas para impulsar negocios sostenibles y empoderar a las emprendedoras locales.
Antofagasta, 25 de julio de 2025.- 19:47 pm.-
Con el propósito de entregar herramientas concretas a mujeres emprendedoras y estudiantes que buscan desarrollar sus ideas de negocio, la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), junto a FOSIS, el Instituto Profesional AIEP, la Fundación Factor de Cambio, el Cowork El Puerto y SQM, realizaron dos jornadas de capacitación en Antofagasta y Tocopilla. Las actividades se enfocaron en temas esenciales para el fortalecimiento de pequeños negocios, como la formalización tributaria, la participación en ferias y el uso de medios de pago electrónico.
En Antofagasta, la jornada se llevó a cabo en el Instituto Profesional AIEP, con la participación de alrededor de 20 personas, entre estudiantes emprendedoras y usuarias del programa F3 de Fomento Femenina FOSIS. La misma instancia se replicó en Tocopilla junto a otras 20 usuarias de programas del FOSIS con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres emprendedoras vinculadas al mundo del emprendimiento.
La actividad fue valorada por la Directora Regional de FOSIS, Claudia Artiles Table, quien destacó que “estas alianzas afianzan el trabajo que realizamos como FOSIS e instalan nuevas capacidades en nuestras emprendedoras. Gracias al trabajo conjunto con la Defensoría del Contribuyente y casas de estudio como AIEP, podemos entregar herramientas clave sobre formalización, participación en ferias y medios de pago, que son esenciales para que los negocios crezcan de forma sostenible. Más que un emprendimiento, buscamos que nuestras usuarias lleguen a tener una empresa reconocida y establecida en el marco de la ley”.
Durante las jornadas, los profesionales de la DEDECON, Christian Amthauer y Hernán Chanqueo, impartieron charlas orientadas a entregar herramientas prácticas para emprender con mayor seguridad y proyección. Los contenidos incluyeron temas como “¿Cómo formalizarse?”, “Participación en ferias” y el uso de “Medios de pago electrónico”, entregados en un lenguaje claro y comprensible, accesible también en el portal educacion.dedecon.cl.
Desde la DEDECON, el abogado Christian Amthauer comentó que “formalizar un emprendimiento no solo permite acceder a beneficios como créditos, fondos públicos y la posibilidad de participar en ferias y espacios de comercialización, sino que también entrega seguridad y respaldo a las emprendedoras. Nuestro rol es acompañarlas, resolver dudas y entregar orientación gratuita para que tomen decisiones informadas y sin temor”.
Las asistentes valoraron positivamente la jornada, Martina Belén Riquelme, estudiante de AIEP, señaló que “me sirvió muchísimo, ya que tenía una idea familiar de emprendimiento. Ahora sé diferenciar entre primera y segunda categoría, y eso me ayuda a organizar mejor nuestro negocio. Fue todo muy claro, interesante y bien explicado”. Además, Juana Chávez, emprendedora de Tocopilla comentó que “el curso fue excelente, estas charlas realmente benefician al emprendedor. Nos explicaron todo con mucha claridad, especialmente los temas tributarios que a veces nos confunden”.
Por su parte, Verónica Vega, usuaria del programa F3 de FOSIS, señaló que “llevo casi dos meses en talleres y charlas, y cada vez son más intensas. Estas instancias nos ayudan a ir dando el siguiente paso, a prepararnos mejor para participar en ferias y avanzar con mayor seguridad” Estas capacitaciones reflejan el impacto del convenio de colaboración entre FOSIS y la Defensoría del Contribuyente, orientado a mejorar las capacidades de emprendedoras en todo el país con este tipo de encuentros, que contribuyen directamente al crecimiento, la sostenibilidad y la autonomía de los proyectos liderados por mujeres.