Senadora Paulina Núñez (RN) cuestiona la exclusión de Antofagasta como sede de evento astronómico mundial y solicita al Presidente que se realice una jornada en la región

La parlamentaria aseguró que es un duro golpe no sólo para Antofagasta sino que para el norte del país.
Lunes, 19 agosto 2024.- 18:53 pm.
La senadora por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez, (RN) manifestó su profunda preocupación y descontento ante la reciente decisión de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU/IAU) de realizar la reunión de astronomía más importante del mundo en Santiago en 2030, dejando de lado a la región que produce cerca del 70% de la observación astronómica mundial.
«Es inaceptable que Antofagasta, el verdadero epicentro de la astronomía a nivel global, sea ignorada en este tipo de eventos. Nuestra región ha sido y seguirá siendo un referente en la observación del universo, y no podemos permitir que esta oportunidad histórica pase desapercibida», expresó la senadora Núñez.
Núñez hizo un llamado directo al Presidente Gabriel Boric para que se tomen medidas que reconozcan la importancia astronómica de la región. «Solicito al Presidente que, si bien la reunión principal se llevará a cabo en Santiago, al menos se organice una jornada especial en Antofagasta. Es lo mínimo que se puede hacer para honrar el rol crucial que nuestra región juega en la astronomía mundial», afirmó.
La senadora de RN, subrayó que esta decisión es un duro golpe no solo para Antofagasta, sino también para todo el norte de Chile, que ha invertido tanto en desarrollar la infraestructura necesaria para ser un líder mundial en este campo. «Desde Antofagasta observamos el universo, y es desde aquí que debemos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en la astronomía global.»
En comparación con otros países, Chile tiene una posición privilegiada debido a sus condiciones atmosféricas ideales y su latitud. Aproximadamente el 40% de la infraestructura astronómica del mundo se encuentra en Chile, y se espera que esta cifra aumente con futuros proyectos. En el norte existen siete observatorios: Observatorio Paranal (Antofagasta), el Observatorio La Silla (Coquimbo), Observatorio ALMA (Antofagasta), Observatorio Cerro Tololo (La Serena), Observatorio Gemini Sur (Coquimbo) y el Observatorio Las Campanas (Atacama), Observatorio AURA (Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía) (Coquimbo)
Finalmente, Paulina Núñez confirmó que envió una carta al Presidente y otra al Presidente de Directiva de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) para hacer la solicitud formal “Nuestra región no puede ser marginada”