Política

Valoran anuncio que paraliza la licitación de todo el territorio donde anida especie en extinción

  • Parlamentario acompañó al Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto al Intendente Regional, Edgar Blanco,  y otras autoridades de la Región, en un recorrido por el sector de Hornitos Alto, en la Región de Antofagasta, para conocer en terreno, el área de nidificación del Gaviotín Chico.

Antofagasta, 9 septiembre 2020.-

El Diputado por  la Región de Antofagasta José Miguel Castro (RN) valoró el anuncio del Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien dijo que los terrenos que estaban dentro del plan de licitación 2020, serán reemplazados y quedarán protegidos y reservados para proteger la nidificación del Gaviotín Chico, especie que se encuentra en peligro de extinción.

“Agradezco que nos hayan escuchado. Se trata de un anuncio que es un gran espaldarazo a todos aquellos que pensamos que se puede crecer de forma sustentable, y que hemos estado trabajando por este fin”; dijo el parlamentario por la región de Antofagasta, Diputado José Miguel Castro (RN), quien junto al Seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, el Intendente de la Región, Edgar Blanco, el Gore Regional y otras autoridades, recibieron con entusiasmo la noticia, ya que ven los frutos de “un trabajo en equipo y con vistas a futuro”.

El diputado Castro, Master en Medio Ambiente, perteneciente a la Comisión de Medio Ambiente, calificó el anuncio del Ministro de Bienes Nacionales como “un gran avance para el desarrollo de nuestra región, ya que es un gran paso para destinar esta zona a un Santuario de la Naturaleza y proteger a las especies”, dijo.

En este sentido, el parlamentario señaló que la especie denominada “Gaviotín Chico”, presenta la particularidad de que camufla sus huevos, con lo que el propio paisaje es una caparazón para su subsistencia, así han conformado una colonia de estas aves. 

La buena noticia, además, tiene mayor alcance para la Región y el plan medioambiental, porque también afecta al patrimonio cultural de los túmulos, que son tumbas funerarias de más de 2.000 años de antigüedad que se podrán mantener y seguir cuidándose. 

“Estamos Protegiendo la zona de la vorágine de la modernidad y de la presión industrial, siendo estos terrenos de una importancia clave en términos de protección de la flora y la fauna”(…)”Siento que nuestro proyecto es escuchado; estoy motivado y comprometido a seguir trabajando en esta agenda medio ambiental para convertir a la Región de Antofagasta en un pulmón para el país, protegiendo nuestras especies y nuestra identidad cultural.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba