Minería

PRESENTAN LA POLÍTICA DE FOMENTO 2025–2034 CON FOCO EN LA PEQUEÑA MINERÍA

Iniciativa considera seis ejes que favorecen la innovación y sostenibilidad de este sector productivo

Viernes, 7 noviembre 2025.-

Con la participación de autoridades, representantes gremiales, académicos y actores del sector minero, se desarrolló en Antofagasta el seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro – Política de Fomento 2025–2034”, instancia que tuvo por objetivo socializar los principales lineamientos de la nueva hoja de ruta impulsada por el Ministerio de Minería, orientada a fortalecer y modernizar el desarrollo de la pequeña minería en Chile.

La actividad que fue encabezada por la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, consideró la exposición de profesionales de ENAMI, Sernageomin, SERCOTEC, Universidad de Antofagasta y del programa Impulsa 4.0, Universidad de Antofagasta, quienes abordaron los seis ejes estratégicos que conforman esta Política: Propiedad Minera y Formalización; Exploración y Diseño del Proyecto Minero; Faena y Explotación; Comercialización y Agregación de Valor; Desarrollo de Talento y Sistema Nacional de Fomento.

La Subsecretaria Chahuán destacó la relevancia de esta política pública para el futuro del sector, “queremos que la pequeña minería siga siendo un motor de desarrollo regional y a través de esta Política de Fomento estamos construyendo un modelo más inclusivo, sostenible y con pertinencia territorial, que permita fortalecer las capacidades productivas, mejorar la seguridad y abrir nuevas oportunidades de comercialización y valor agregado para los productores del país”.

Desde el ámbito gremial, la presidenta de la Asociación de Productores y Dueños de Minas de Taltal, Marcela Rojas, valoró la realización de este encuentro y la oportunidad de aportar desde la experiencia local. “los pequeños mineros de la región necesitamos políticas que se construyan escuchando nuestras realidades. Esta hoja de ruta nos da esperanza, porque reconoce el esfuerzo del minero artesanal y su contribución al desarrollo regional”.

En tanto, la jefa de la División de Fomento del Gobierno Regional de Antofagasta, Mercedes Álvarez, subrayó el compromiso del GORE con la minería de baja escala, “desde el Gobierno Regional inyectado recursos para dar impulsando a los programas e instrumentos que complementan el trabajo del Ministerio de Minería, con el fin de generar condiciones que favorezcan la innovación, la sostenibilidad y el encadenamiento productivo de la pequeña minería”.

Por su parte, el Seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo y articulación regional, “esta instancia nos permite recoger las experiencias y desafíos de los propios mineros, y al mismo tiempo, vincularnos con los actores públicos y privados que son clave para avanzar hacia una minería más competitiva, responsable y alineada con los desafíos del siglo XXI”.

El seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro – Política de Fomento 2025–2034”, se enmarca en el proceso participativo que impulsa el Ministerio de Minería en todo el país, con el propósito de construir una política pública robusta, articulada y con una mirada de largo plazo para el desarrollo de la pequeña minería chilena.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba