Política

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el Senado

Viernes, 15 agosto 2025.- 20:48 pm.-

La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó el reciente avance al Senado del proyecto de ley que establece circunstancias agravantes para quienes amenacen, agredan o atenten contra la vida de dirigentes vecinales y comunitarios, en represalia por el ejercicio de sus funciones.

“Este proyecto reconoce la importancia y el valor del trabajo que realizan nuestros dirigentes y dirigentas comunitarias, quienes muchas veces enfrentan amenazas, agresiones e incluso atentados, simplemente por levantar la voz en defensa de sus barrios y vecinos. Como Gobierno, respaldamos firmemente esta iniciativa que entrega una señal clara de protección y justicia”, declaró la Vocera Regional de Gobierno.

El proyecto, aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados con 124 votos a favor, busca modificar el Código Penal para incorporar un agravante penal específico. Esto se aplicará en casos de amenazas, lesiones, homicidios o mutilaciones, cuando las víctimas sean integrantes de organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos o uniones comunales, en el marco de sus funciones sociales, de acuerdo con la Ley 19.418.

La iniciativa, que ahora pasa a segundo trámite constitucional en el Senado, se originó en dos mociones refundidas presentadas en 2018 y 2019, y tuvo su primera aprobación general en diciembre de 2020. Posteriormente volvió a la Comisión de Constitución para revisión de indicaciones, las que finalmente fueron descartadas.

Durante el debate, legisladores de diversos sectores subrayaron que muchos dirigentes han sido víctimas de violencia —incluyendo hostigamientos, balaceras e incendios— al enfrentar al narcotráfico o denunciar hechos delictivos en sus territorios.

“Estas personas representan a sus comunidades con valentía y compromiso. No podemos permitir que sean silenciadas por el miedo o abandonadas por el Estado. Esta ley busca reparar esa deuda y hemos querido en el mes de las dirigencias sociales, avanzar en iniciativas que promuevan el respeto, seguridad y dignidad para quienes lideran sus comunidades”, añadió la Seremi Mora.

Finalmente, la Seremi Paulina Mora reafirmó el compromiso del Gobierno con fortalecer la democracia desde lo local, por lo que planteó que proteger a quienes lideran el tejido social de las comunidades no es solo una responsabilidad legal, es un deber ético con la participación ciudadana y la justicia territorial.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba