Calama

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir?

Lunes, 14 julio 2025.- 14:35 pm.-

La licencia de conducir es un requisito obligatorio para poder conducir vehículos motorizados en nuestro país y su obtención está regida por una serie de pruebas y revisión de antecedentes personales para su aprobación final.

Las pruebas son realizadas por las respectivas direcciones de tránsito de los municipios, por lo que es importante solicitar previamente un horario de atención, revisando los documentos y requisitos que se deben cumplir, ya que varían dependiendo si es primera licencia o la renovación de la misma.

¿Para qué vehículos sirve la Licencia de Conducir Clase B?

Permite conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas para el transporte particular de personas, con capacidad de hasta nueve asientos, excluido el del conductor, o de carga cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3.500 kilogramos, tales como automóviles, motocoupés, camionetas, furgones y furgonetas. Estos vehículos sólo podrán arrastrar un remolque cuyo peso no sea superior a la tara de la unidad motriz y siempre que el peso combinado no exceda de 3.500 kilos.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Licencia de Conducir Clase B? 

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Haber egresado de enseñanza básica.
  • Si tienes 17 años de edad, puedes optar a esta Licencia, siempre que hayas aprobado un curso en una Escuela de Conductores y cuentes con permiso de tus padres, apoderados o representantes legales.

¿En qué consiste la evaluación de idoneidad moral para obtener la Licencia Clase B?

La idoneidad moral será calificada por el Director o Directora del Departamento de Tránsito de la municipalidad en que se solicita la licencia. Eso es a la vista del Informe de Antecedentes expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación y del informe del Registro Nacional de Conductores, cuya fecha de emisión no sea anterior a 30 días, que contengan todas las anotaciones que se registren, y en los que consten que el solicitante no está afecto a pena de suspensión o de inhabilidad para conducir vehículos ni que se le ha denegado con anterioridad la licencia que hubiere solicitado. Revisa además:

Licencias de conducir: Conoce las nuevas medidas adoptadas para agilizar su obtención

¿Qué pruebas exige el examen médico para obtener Licencia Clase B?

Examen Sicométrico

  • Tiempos de Reacción: Evaluar tiempos de reacción sobre estímulos visuales y reacción con pie o mano.
  • Coordinación Motriz: Evaluar capacidad de coordinación, especialmente de ojo-mano para acciones rápidas, precisas y seguras.

Entrevista Médica

Entrevista con médico donde se realiza una inspección general, toma de presión y preguntas sobre hábitos del postulante.

Examen Sensométrico

  • Agudeza visual
  • Perimetría
  • Visión de Profundidad
  • Visión Nocturna
  • Encandilamiento
  • Recuperación al encandilamiento
  • Visión de colores
  • Audiometría

¿En qué consiste el examen teórico?

Este examen tiene por objetivo evaluar los conocimientos sobre las disposiciones legales y reglamentarias de tránsito, mecánica básica y conducta vial.

El examen consta de 35 preguntas aleatorias, 3 de las cuales tendrán doble puntuación. La doble puntuación atenderá a materias vinculadas al consumo de alcohol, velocidad, casco protector, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.

El examen se aprobará obteniendo un mínimo de 33 puntos de un máximo de 38. A petición del interesado, el examen teórico podrá ser rendido en idioma inglés.

¿En qué consiste el examen práctico?

El examen práctico está compuesto de dos etapas: conducción libre y conducción guiada.

En la primera parte, el postulante deberá dirigirse a un destino de forma autónoma sin recibir instrucciones por parte del examinador, al punto de destino que haya acordado previamente con el examinador. El día del examen definirás junto al examinador un punto de destino dentro de las opciones disponibles. Luego de finalizada la etapa de conducción libre, el examinador dará las indicaciones para retornar al punto de origen.

¿Cómo obtener licencia si soy extranjero con residencia en Chile?

Debe acercarse a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de la comuna de su residencia. Allí debe presentar:

  1. Cédula de identidad chilena o de extranjería vigente.
  2. Certificado de estudios que acredite, de acuerdo a la Ley Chilena, el haber completado el equivalente el octavo año de educación básica chilena.
  3. Certificado de residencia.

Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección de Tránsito puede solicitar alguna otra documentación complementaria para acreditar los requisitos anteriormente señalados. Posteriormente debe rendir los exámenes correspondientes a la clase que opta.

Puede conocer el proceso de otorgamiento de Licencia de Conductor en https://mejoresconductores.conaset.cl/#/ObtencionLicencia.

Cabe destacar que Chile tiene vigentes convenios de canje y reconocimiento de licencias de conducir con los siguientes países: España, Corea del Sur, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Ecuador y Panamá. Este canje permite que personas con licencias extranjeras puedan obtener una licencia chilena equivalente, sin tener que rendir todos los exámenes teóricos y prácticos exigidos para la obtención inicial. En el canje, la licencia extranjera se entrega a cambio de la licencia chilena equivalente. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba