Region Antofagasta

Realizan primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico Profesional (TP) en la región

Antofagasta, 10 julio 2025.- 20:21 pm

Con una amplia participación de instituciones del mundo educativo, empresarial y gubernamental, se realizó la primera reunión del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) regional, liderado por la Seremi de Educación.

El encuentro que se desarrolló en la Fundación Minera Escondida (FME), marcó el inicio de una gobernanza regional destinada a coordinar y articular esfuerzos en beneficio de los liceos técnico-profesionales y sus estudiantes. Priorizando los temas relevantes para el trabajo colaborativo del ecosistema TP, la identificación de oportunidades de mejora organizacional y la planificación conjunta de futuros encuentros.

Alonso Fernández, Seremi de Educación, comentó que esta mesa constituye un hito regional, “hemos marcado un hito regional, convocando a una mesa de gobernanza regional técnico profesional, a todos los actores relevantes que componen e integran el ecosistema TP, desde los sectores productivos, la academia, empresas y sobre todo, desde el Ministerio de Educación estamos liderando este espacio, para abordar temas de educación técnico-profesional, establecer mejoras en el currículum, en las estrategias, en los aprendizajes, modernizar y formar a los docentes y que esto se traduzca en una mejora en la calidad de la educación TP. Debemos robustecer las infraestructuras con mayor conocimiento pero también, enfocando los recursos a todos los establecimientos TP de esta región que son 22, por lo que, no queremos que ningún establecimiento se quede sin recursos, no tenga programas, no tengan iniciativas que fortalezcan el nivel educativo”.

“La transición energética requiere innovación y competencias específicas de cara a los desafíos venideros, y Antofagasta siendo la capital energética del país, debe estar a la vanguardia, por lo tanto, esta mesa de gobernanza para robustecer el ecosistema de educación TP es crucial para ir avanzando en estos propósitos. Desde el Ministerio de Energía tenemos una mesa de capital humano y género, y nos interesa la incorporación femenina en una industria que es altamente masculinizada, lo que es algo que queremos promover en esta instancia”, precisó Dafne Pino Riffo, Seremi de Energía.

Juan Álvarez, Jefe del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación Zona Norte 2, explicó que “nosotros en Antofagasta tenemos 22 liceos o establecimientos técnicos profesionales, donde mayoritariamente son liceos públicos, municipales o del SLEP Licancabur, y hoy están teniendo una cantidad importantes de necesidades que nosotros hemos identificado y priorizado. Por lo tanto, en estos espacios de gobernanza generamos una hoja de ruta con todas aquellas instituciones que pueden ser un aporte, entonces la importancia de esta reunión es iniciar un proceso de gobernanza regional para canalizar esos aportes, priorizando las áreas más necesarias”. 

En la instancia, participaron representantes de diversas organizaciones clave como FME (Código Futuro), Impulsa 4.0, AIEP, Centros de Formación Técnica, SLEP Antofagasta y Licancabur, SENCE, AIA, PROLOA, las seremis de energía y educación, junto a sus respectivos departamentos provinciales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba