Despachan a tercer trámite proyecto sobre simplificación regulatoria

Sin embargo, varios senadores y senadoras anunciaron reserva de constitucionalidad para los artículos aprobados por mayoría referidos a modificaciones al Código de Aguas y humedales.
Valparaíso, 15 abril 2025.- 21:06 pm,
Tras un arduo debate que tomó varias jornadas, la Sala despachó a tercer trámite el mensaje que modifica diversos cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica, en las mismas condiciones en que fue aprobado por la Comisión de Hacienda.
Cabe recordar que gran parte del texto legal, que propone una treintena de modificaciones, fue aprobado en sesión anterior y solo quedaban pendientes artículos referidos a modificaciones al Código de Aguas y al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, específicamente, sobre humedales. Pese a que ambas normas fueron aprobadas por mayoría se anunció desde varios sectores del oficialismo reserva de constitucionalidad.
APROBADO POR MAYORÍA
Con todo, sobre Código de Aguas se respaldó que “(…), al declarar una zona de prohibición de nuevas explotaciones, la Dirección General de Aguas no podrá constituir nuevos derechos de aprovechamiento, ya sean definitivos o provisionales, pudiendo autorizar o denegar cualquier nueva explotación de derechos o de aquella parte de ellos que no se hubiesen explotado con anterioridad, de conformidad con los criterios contenidos en el inciso quinto del artículo 63”.
Para permisos (prohibiciones) para la alteración física de humedales que constituyan sitios prioritarios, se aprobó que: “No quedarán comprendidas dentro de la prohibición aquellas acciones, actividades u obras públicas necesarias para la mantención y conservación de cauces, de la infraestructura pública existente y de las vías de navegación, así como aquellas para resguardar la vida, la salud y la seguridad de la población, su conectividad, sus bienes, y el desarrollo y mantención de infraestructura hídrica para el consumo humano y las que tengan por objeto el adecuado cuidado y manejo del humedal. El Servicio, mediante resolución fundada, previo informe del Ministerio de Obras Públicas, establecerá las acciones, actividades u obras que quedan comprendidas en la excepción anterior.”

RESERVA DE CONSTITUCIONALIDAD
La senadora Yasna Provoste y los senadores Daniel Núñez, Alfonso De Urresti y Juan Ignacio Latorre anunciaron reserva de constitucionalidad sobre lo despachado.
Además, hicieron uso de la palabra la senadora Claudia Pascual y Alejandra Sepúlveda, quienes exigieron mayores aclaraciones sobre las propuestas legales y advirtieron que se está ante un retroceso.
Sin embargo, el senador Felipe Kast, quien fuera presidente de la Comisión de Hacienda que analizó el mensaje, enfatizó en que las modificaciones a humedales fueron solicitadas por el ministro de Vivienda y Urbanismo para que los trámites de los proyectos de reconstrucción de viviendas sociales sean más expeditos y, en términos del Código de Aguas “lo único que se hace es que donde ya hay derechos de agua se permita modificar el punto de captación y no es arbitrariamente”, argumentó.
¿QUÉ SE DIJO?
“Nos piden que aprobemos iniciativas que son francamente un retroceso. Lo que se está haciendo con humedales y Código de Aguas es borrar con el codo lo que se hizo recientemente y no garantizando el derecho humano a las personas”, senadora Yasna Provoste.
“Aquí hay una posibilidad para que la DGA pueda abrir en los lugares donde hoy hay prohibición (…) Quiero una explicación del Ejecutivo”, senadora Alejandra Sepúlveda.
“Lo errores que ustedes (ministras y ministros de mi gobierno) cometieron al concederle esto a la derecha va a terminar en que este proyecto finalice en el Tribunal Constitucional que tiene sendos fallos que dicen que a través de leyes misceláneas no se puede, tramposamente, tratar de eludir la discusión sustancial”, senador Alfonso De Urresti.
“Se ha puesto un tema que no venía de la Cámara. La crisis (del agua) en Coquimbo es absoluta. Tendremos demandas que sobrepasarán a cualquier disponibilidad existente. Es un precedente muy negativo y agravará la crisis”, senador Daniel Núñez.