CalamaDestacado

FRACASA SLEP: PROFESORES PARAN ESTE MARTES POR GRAVES PROBLEMAS

Calama, 14 abril 2025.- 14:28 pm.-

Las graves dificultades que está mostrando hoy la administración educacional Licancabur con el SLEP, ahora toca a los profesores de Calama quienes están llamando desde el gremio a un paro de advertencia para mañana martes 15 de abril.

Según el comunicado del Colegio de Profesores han denunciado de manera sistemática los problemas de diseño, implementación e instalación de los Servicios Locales de Educación.

Ahora a un mes de inicio de las clases ya comienzan los graves problemas del SLEP con el tema de los sueldos de los profesores y funcionarios.

COMUNICADO COLEGIO PROFESORES

El Colegio de Profesores Comunal Calama, en vista de las graves situaciones ocurridas con respecto a las remuneraciones de los trabajadores en el mes de marzo y a las condiciones en las cuales ha comenzado a funcionar el SERVICIO LOCAL LICANCABUR, convoca a toda la comunidad educativa y en especial a los docentes y trabajadores a un PARO DE ADVERTENCIA DE 24 HORAS este martes 15 de abril.

El Colegio de Profesores ha denunciado de manera sistemática los problemas de diseño, implementación e instalación de los Servicios Locales de Educación. Este comienzo de año el SLEP LICANCABUR y durante los meses de enero y febrero, cumplió con el pago correcto de las remuneraciones y se vislumbraba un inicio de año ajeno a las problemáticas de otros servicios, pero llegado el inicio del año escolar, encontramos nuestros establecimientos con problemas de conectividad, insumos y pago de cuentas de servicios básicos y mantenimiento y reparación de equipos entre otros. En este contexto, más de 300 trabajadores tuvieron problemas con las remuneraciones, problemas que hoy todavía no son corregidos en su totalidad. Las responsabilidades de esto recaen por supuesto en el sostenedor, quien debe velar siempre por el pago oportuno y completo de los sueldos.

Los temas remuneracionales son importantes y son parte de las motivaciones de esta movilización, pero como se indicó también son relevantes los temas de organización, administración y financiamiento de nuestros establecimientos.

Destacamos entre las problemáticas detectadas:

  1. Falta de docentes en diferentes unidades educactivas. Al día de hoy, muchos establecimientos carecen de docentes para atender a nuestros estudiantes, como es el caso del Liceo B-9. Si bien hemos logrado establecer acuerdos con SLEP para mitigar de cierta manera esta falta de profesionales, es necesario contar con docentes de planta y de reemplazo de manera urgente.
  2. FaltadeLIBRODECLASESDIGITALy/oVIRTUAL,locualhaconllevadounasobrecargade trabajo administrativo para los docentes de aula, lo cual se considera un retroceso.
  1. El mandato del SERVICIO LOCAL, para el aumento de matrícula en los establecimientos, sin considerar el ART.19, numeral 12 de la ley 21.040 y las condiciones e incluso la falta de mobiliario y espacio de las salas de clases. En este sentido, la apertura de nuevos cursos requiere, además, de docentes para atender estos nuevos estudiantes, los cuales tampoco están.
  2. Financiamiento de los establecimientos, con recursos, como los de “caja chica”, que son necesarios y urgentes para obras de mantención y reparaciones menores. Además de claridad sobre el financiamiento y uso de subvenciones como la SEP o FAEP, que son importantes para el trabajo de los establecimientos durante el año escolar. Las escuelas y liceos necesitan disponer de estas subvenciones de manera urgente.
  3. Excesivaburocraciaparalosrequerimientosquenecesitanlosestablecimientosescolares lo que trae consigo falta de material e insumos pedagógicos, así también la falta de material de aseo e higiene. Se necesita que este material este disponible en tiempo y forma. Además de espacios sanitizados, limpios y sin plagas para nuestros estudiantes y trabajadores.
  4. Los horarios de atención a los trabajadores. Es imposible que los horarios de atención sean solo durante la mañana. Es necesario horarios que sean cómodos para el trabajador y no para el empleador y con un trato digno y deferente.

Estos puntos representan solo una parte de los problemas y esperamos la voluntad y el diálogo necesario por parte del SLEP LICANCABUR siga presente, así como lo hemos hecho nosotros, para dar respuestas concretas y soluciones a corto y mediano plazo, asegurando, por ejemplo, no más problemas con nuestras remuneraciones.

Nos reunimos este 15 de abril, a partir de las 10 de la mañana en nuestra sede gremial, para partir en marcha hasta el SERVICIO LOCAL LICANCABUR y manifestar ahí nuestra molestia y entregar a las autoridades pertinentes nuestras peticiones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba