Nacional

Inicia instalación de huertos escolares en Pica, La Tirana, Huara, Camiña y Colchane

El proyecto de huertos escolares impulsado por LabAncestral comenzó su instalación esta semana en tres establecimientos de la provincia del Tamarugal.

Iquique, 24 marzo 2025.- 22:11 pm.-

Esta semana comenzó la instalación de módulos de huerto escolar en la Escuela Vertientes del Saber de Pica, la Escuela Básica La Tirana y el Liceo de Huara, como parte del proyecto de educación ambiental desarrollado por LabAncestral. A fines de marzo se sumarán la Escuela Básica de Camiña y el Liceo de Colchane. La iniciativa busca fortalecer la relación de niños, niñas y jóvenes con la tierra, fomentar la soberanía alimentaria y enseñar prácticas sustentables en el contexto del territorio rural del Tamarugal.

La iniciativa forma parte de una línea de trabajo que LabAncestral, proyecto financiado por ANID y ejecutado por profesionales de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y se desarrolla principalmente en las comunas rurales de la provincia del Tamarugal, región de Tarapacá, con énfasis en las comunidades educativas. Los huertos escolares se conciben como espacios pedagógicos vivos, donde los estudiantes pueden aprender sobre ciclos naturales, alimentación saludable y respeto por el entorno.

“El huerto escolar no solo enseña a cultivar, sino también a cuidar el territorio y valorar sus recursos”, explicó Jorge Olave, director de LabAncestral y quien lidera el proyecto de huertos escolares. “Este año vamos a fortalecer el trabajo en la provincia del Tamarugal con infraestructura adaptada a las condiciones climáticas del altiplano”, agregó.

Los módulos, que comenzaron su implementación en Pica, La Tirana y Huara, consisten en estructuras que permiten el cultivo protegido y ahorro de agua, lo que los convierte en herramientas educativas, pero también resilientes frente al cambio climático.

Para su implementación, en cada establecimiento se realizarán jornadas participativas junto a docentes y estudiantes, buscando adaptar los contenidos pedagógicos a los objetivos del huerto. “Queremos que esto no sea un proyecto externo, sino parte del quehacer educativo de cada escuela”, señaló Olave, y para ello se entregará un manual educativo donde los y las estudiantes aprenderán haciendo.

Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), plan de la ONU para lograr un futuro sostenible para todos y todas, especialmente los relacionados con educación de calidad, acción por el clima y producción responsable. También contribuye a revitalizar saberes ancestrales vinculados al cultivo en altura, una práctica común en las comunidades aymaras del Tamarugal.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba