Comienza octava edición de Technovation Girls en la Universidad Católica del Norte

Programa busca reducir brechas de género en ingresos referentes a carreras STEM.
Antofagasta, 6 agosto 2025.- 18:37 pm.-
Con cerca de 90 estudiantes de enseñanza media provenientes de distintos establecimientos educacionales de la región de Antofagasta, comenzó el segundo semestre del programa Technovation Girls en la Universidad Católica del Norte (UCN). Este, corresponde a la octava versión en que la casa de estudios alberga el reconocido programa internacional, buscando reducir brechas de género en ingresos referentes a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), además de entregar herramientas concretas a estas jóvenes para su preparación académica y profesional.
Durante 12 semanas consecutivas, escolares de entre 13 y 18 años participarán en un proceso formativo que les permitirá desarrollar una aplicación móvil orientada a resolver problemáticas y contingencias locales, obteniendo conocimiento de informática, software y desarrollo de aplicaciones para responder una necesidad, ya sea a nivel de sector, ciudad, o región. La iniciativa no sólo promueve la innovación y el emprendimiento tecnológico, sino que también fomenta el compromiso social y territorial desde una mirada juvenil y femenina.
Una vez más, el programa contará con el respaldo de American Corner Antofagasta, instancia que brindará clases gratuitas de inglés y el apoyo de voluntarios, elemento fundamental considerando que esta es una competencia de carácter internacional que cuenta con la participación de más de un centenar de países. Por ello, todas las presentaciones deben ser realizadas en inglés, permitiendo así a las estudiantes fortalecer sus competencias lingüísticas y comunicacionales.
CONVOCATORIA
Respecto a esta etapa, la Dra. Carolina Rojas Córdova, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG) de la UCN, comentó que “nos motivó y estamos muy contentas por la gran convocatoria para esta octava edición e inicio del segundo semestre. Esperamos que estas instancias continúen ayudando a disminuir las brechas que actualmente tenemos en matrículas, particularmente en carreras asociadas a la ingeniería, en ciencia y tecnología. Tenemos un desafío importante de incorporar más mujeres a estas áreas, como en programación, en donde, de 120 estudiantes que han ingresado, únicamente 10 son mujeres, es decir, una diferencia significativa”.
El premio principal de Technovation Girls consiste en un viaje a Silicon Valley, Estados Unidos, uno de los principales centros mundiales de tecnología e innovación, donde las ganadoras podrán conocer empresas líderes del sector, ampliar sus redes de contacto y profundizar en sus conocimientos del ecosistema tecnológico global.
En esta nueva edición del programa en la UCN, las jóvenes trabajarán directamente con dos unidades académicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas: el Departamento de Ingeniería Industrial y el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, donde serán guiadas por profesoras, profesionales y estudiantes universitarios voluntarios que aportarán su experiencia y conocimientos durante todo el proceso de formación.
Paola Flores, coordinadora de Sede de Operación en la UCN y encargada de Technovation Girls en la región de Antofagasta, manifestó que “acompañaremos a estas chicas durante todo el proceso, para que logren aprender respecto a sus proyectos, en áreas como programación y desarrollo de aplicaciones, junto a temáticas ligadas al desarrollo sostenible, identificación de problemas y trabajo en equipo”.
La etapa de presentación oficial de cada uno de sus proyectos será el próximo año, frente a un jurado internacional. “La idea es que puedan avanzar de fases, que logren llegar finalistas desde Antofagasta y puedan viajar a Silicon Valley, nuestros esfuerzos están puestos en aquello”, añadió la coordinadora regional.