1.340 emprendimientos de alimentos ya pidieron autorización sanitaria este año
Evidente tendencia al alza de los negocios que inician trámite clave en la Seremi de Salud para comenzar a operar.

Antofagasta, 21 octubre 2025.- 22:36 pm.-
Un total de 1.340 solicitudes para obtener la resolución sanitaria de emprendimientos de alimentos fueron ingresadas a la Seremi de Salud entre enero y agosto de este año en la región de Antofagasta.
Así lo informó el seremi de Salud, Alberto Godoy, quien destacó la evidente tendencia al alza que vienen experimentando este tipo de trámites durante los últimos tres años, necesario para iniciar negocios como almacenes, food trucks, restaurantes, distribuidoras y fábricas, entre otros.
De acuerdo a lo informado por la autoridad, durante 2023 la repartición gubernamental resolvió 1.144 trámites, número que durante 2024 creció a 1.448.
“Este año solo entre enero y agosto llevamos 1.340, por lo que seguramente durante los cuatro meses que restan del año vamos a sobrepasar la cifra 2024. No obstante, lo importante es que hemos podido ir resolviendo estos requerimientos de la comunidad en los tiempos estipulados y comprometidos en el marco del Sistema de Gestión de Calidad. Buena parte de éstos –incluso- en un lapso menor o igual a dos días”, destacó la autoridad.
COMUNAS
La autoridad precisó que la gran mayoría de estas solicitudes corresponden a la capital regional, con 805 ingresos registrados entre enero y agosto de este año. Le siguen Calama con 368 solicitudes, Tocopilla con 103, Mejillones con 44 y Taltal con 20.
Godoy añadió que la tramitación de la solicitud para obtener la resolución sanitaria respectiva se efectúa de manera digital. Los interesados deben ingresar a https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/ , luego a «Trámites en Línea» y posteriormente a la opción «Alimentos», lugar en el cual se indica en detalle los documentos que deben ser adjuntados según corresponda al recinto, incluyendo un manual «paso a paso».
El personero detalló que los usuarios pueden inclusive realizar una simulación, la que permite revisar exhaustivamente los requerimientos para los distintos tipos de recintos de alimentos.
CALIDAD ISO
Alberto Godoy subrayó que el proceso de tramitación conocido técnicamente como «Formalización» está sujeto a la normativa de calidad ISO 9001/2015, la que asegura el debido cumplimiento en tiempos no superiores a los 30 días hábiles, los que en la mayoría son muy inferiores, llegando incluso a las 48 horas respecto de aquellos que no requieren visita.
Por ejemplo, detalló, los locales que comercializan alimentos cuyo expendio es de bajo riesgo, como la venta de productos envasados provenientes de fábricas autorizadas.
Finalmente subrayó que el éxito de los tiempos de la tramitación tiene directa relación con la exactitud de los documentos que los usuarios suban a la plataforma.