Region Antofagasta

Abierta convocatoria para Tococuentos 17 que se centra en Liceo “Domingo Latrille”

Iniciativa del Círculo de Artes y Letras de Tocopilla espera presentar libro en el cierre de las actividades de 2025.

Tocopilla, 1 octubre 2025.- 10:25 am

“Tococuentos abrió sus páginas para que el Concurso Literario en su versión número 17 esté centrado en este emblemático establecimiento educacional, Liceo “Domingo Latrille”,  cuna de grandes profesionales, artistas y ciudadanos tocopillanos”.

Así lo informó Juan Solas Reyes, presidente del jurado, indicando que el liceo fue fundado el 18 de abril del año 1940 con el nombre del Liceo Técnico de Tocopilla. Originalmente el Liceo funcionó  en un  local ubicado en la intersección de la calle Serrano con la avenida Arturo Prat. Finalizando febrero de 1949, se crea el Sexto Año de Humanidades con lo que se completaron los seis cursos humanísticos.

 La necesidad de resolver los problemas generados por el espacio inadecuado  para impartir la enseñanza, llevados durante largos 20 años, se hizo necesario la cimentación de un gran proyecto. Fue así que, siendo Alcalde Julio Fernández Jiménez, la comunidad recibe una gran obra arquitectónica. Dicha edificación fue ejecutada por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, sumándose así al grupo escolar compuesto por las patrimoniales escuelas;  Arturo Prat y Pablo Neruda, corría 1960.

Luego de los terremotos de 1967 y 2007, la infraestructura en sí ha sufrió deterioro en muros divisores de las salas de clases principalmente de albañilería, muchos de los trabajos efectuados después del primer sismo no quedaron en su mejor forma, originándose aberturas en aquellos puntos más críticos, que a la postre salieron a la luz con el sismo del año 2007.

 Post terremoto del 2007 el liceo tuvo que trasladarse provisoriamente al sector de la costa tocopillana, en donde funcionaron los antiguos Baños Municipales, sector de Barros Arana. Allí se implementaría un colegio tipo mecano que trató de subsanar la emergencia. 

 El año 2015 se inauguró el moderno edificio que hoy alberga a la comunidad liceana.

Hoy, Tococuentos abre sus páginas para que el Concurso Literario Tococuentos que en su versión número 17 esté centrado en este emblemático establecimiento educacional, cuna de grandes profesionales, artistas y ciudadanos tocopillanos.

Los participantes ya pueden ir preparando sus trabajos para el tradicional hito identitario de la ciudad. La idea es abordar desde el ciudadano residente en la localidad, así como los que residen en el extranjero, sitios, acontecimientos, hechos, anécdotas, historias, mitos, leyendas que tengan como centro o motivo el liceo, un lugar con historia e identidad.

 Las bases estarán disponibles en esta página, en el Facebook TocoCuentos del Bicentenario y difundidos en los medios de comunicación y redes sociales.

                                       BASES

1 Podrán participar chilenos y extranjeros residentes en nuestro país.

2 Cada participante puede enviar uno o más cuentos, los que deberán estar escrito en español, en no más de 5 carillas escritas en hoja tamaño carta, a máquina o en computador, con caracteres cuerpo 12 y a doble espacio.

3 El original del cuento debe enviarse a: cuentosdetoco@gmail.com. Incluir seudónimo, nombre completo, RUT, dirección y teléfono.

4 El plazo de recepción estará vigente desde el miércoles 24 de septiembre y terminará el lunes 17 de noviembre de 2025. El libro se presentará en diciembre 2025.

5 Los cuentos de los ganadores serán publicados en un libro. Ediciones de esta obra podrán donarse con fines culturales sin derecho para sus autores.

6 El veredicto se publicará en el Facebook Tococuentos del Bicentenario y en la página www.letrasdeantofagasta.cl .

7 Se entiende que todo participante del concurso garantiza la autoría, originalidad y propiedad de la obra y se obliga a responder por las responsabilidades legales que le correspondan, liberando al organizador y a la editorial de cualquier responsabilidad que emane de la obra, así como también de cualquier reclamo de terceros.

8 El primer lugar se llevará a guion para posteriormente presentarlo en una obra teatral.

9 La presentación de los cuentos implica la aceptación de estas bases.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba