Política

Senadora Paulina Núñez cuestionó propuesta de regularización masiva de migrantes por falta de mano de obra en la agricultura

Valparaíso, 23 septiembre 2025.- 14:26 pm.-

Advirtió que el planteamiento no puede basarse solo en la necesidad de mano de obra para el sector agrícola “cuando los servicios públicos están saturados, con consultorios médicos sobrecargados, escuelas sin cupos y tomas de terrenos en aumento.” Asimismo, dijo que “si hablamos de falta de trabajadores, primero partamos por casa, incentivando a los chilenos a ocupar esos puestos”.

La senadora Paulina Núñez expresó sus reparos a la propuesta del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, de regularizar a todos los migrantes irregulares en Chile debido a la falta de mano de obra en el sector agrícola y, junto con calificar dicha medida como “una improvisación total”, alertó sobre los riesgos que implicaría una regularización masiva sin tener en cuenta las presiones que enfrenta el país en otras áreas.
Según Núñez, la mayoría de los migrantes a los que se refiere Walker ingresaron a Chile de manera irregular, “por la ventana y no por la puerta” y aunque reconoció que procesos biométricos han permitido identificar a quienes han cruzado fronteras no habilitadas y que algunos están tramitando permisos, “plantear una regularización masiva de un día para otro, sin un análisis profundo, es de una improvisación total”.
Asimismo, subrayó que la falta de mano de obra no debería resolverse únicamente con la regularización de migrantes, cuando hay chilenos desempleados que podrían ser capacitados o trasladados a regiones con mayor demanda laboral. En ese contexto, dijo que “si hablamos de falta de trabajadores, primero partamos por casa, incentivando a los chilenos a ocupar esos puestos, incluso en áreas que requieran reconversión laboral”.
En esa línea, complementó que “este planteamiento no puede basarse únicamente en la necesidad de mano de obra para la agricultura, cuando los servicios públicos están saturados, con consultorios médicos sobrecargados, escuelas sin cupos y tomas de terrenos en aumento. Además, en muchas regiones hay chilenos sin empleo”.
Núñez enfatizó que, aunque se debe ser receptivo con aquellos migrantes que han cumplido con las normativas y están en proceso de normalizar su situación, la regularización de quienes han ingresado de forma irregular no debe ser una solución improvisada porque la migración debe ser ordenada y respetuosa de nuestras leyes y a un país que se respeta a sí mismo, se entra por la puerta y no por la ventana”.
Finalmente, resaltó la necesidad de optimizar el sistema migratorio y los procesos de regularización que ya están en trámite, asegurando que el Estado sea más eficiente en la gestión de estas solicitudes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba