Política

Avanza moción que reconoce como víctimas de violaciones a los DD.HH a conscriptos entre 1973 y 1990

La Comisión de Derechos Humanos aprobó en general la iniciativa que busca reconocer dicha condición a quienes hubiesen sido objeto de tortura, apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de agentes del Estado.

Valparaíso, 24 septiembre 2025. 16:58 pm.-

En condiciones de ser votado en general por la Sala del Senado quedó el proyecto que reconoce la calidad de víctimas de violaciones a los derechos humanos a quienes cumplieron con el servicio militar en el período entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y que hubiesen sido objeto de tortura, apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de agentes del Estado, en el marco del cumplimiento de ese servicio.

Ello, luego que la Comisión de Derechos Humanos aprobara la idea de legislar de la iniciativa presentada por los senadores Esteban Velásquez y Matías Walker y las senadoras Alejandra Sepúlveda y María José Gatica.

En lo fundamental, la moción busca reconocer dicha condición a las personas antes señaladas, salvo que hayan sido condenadas por crímenes de lesa humanidad o violaciones a los derechos humanos en el período señalado.

Asimismo, la iniciativa busca reconocer el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

La moción establece que para determinar quienes serán reconocidos con esa condición, «se podrá elaborar un catastro de aquellas personas que cumplan las condiciones allí indicadas, debiendo los interesados acreditar por cualquier medio idóneo la realización del servicio militar en el período señalado, y las circunstancias de haber sido objeto de tortura, apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de agentes del Estado».

Fue en este punto donde los senadores Francisco Chahuán y Rojo Edwards -presidente e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, respectivamente-señalaron que será necesario que el Ejecutivo presente indicaciones durante la tramitación en particular pues algunas de las disposiciones irrogan gastos y por tanto requieren del patrocinio del Ejecutivo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba